Editorial Semana
Calico Ghost Town – Última parte

Por: Tito Muñoz
www.titomunozpr.com
La semana pasada les hablaba de la historia de Calico Ghost Town y como fue un gran pueblo minero para el año 1880. Finalicé explicándoles que aunque todo parecía de ensueño y muchas personas se estaban haciendo de dinero, para el 1896 el valor de la plata cayó estrepitosamente y sus minas de plata ya no eran económicamente viables y esto aceleró el principio del fin.
Para el 1896 ya muchos habitantes comenzaron a abandonar el pueblo porque no tenían ganancias para sostenerse. Dos años más tarde, la oficina postal fue cerrada y poco tiempo después también la escuela. Ya para principios del siglo 20, Calico era un pueblo con muy pocas personas viviendo en él y para 1907 el pueblo fue completamente abandonado.
Ocho años después, en el 1915, un comerciante llamado Walter Knott y su esposa Cordelia, hicieron un intento por revivir el pueblo, instalando una planta de cianuro que fue construida para recuperar plata de los depósitos no procesados de la mina. Ya para el 1951, Knott adquirió el pueblo y lo comenzó a restaurar hasta sus condiciones originales usando viejas fotos como referencia. Contrató un empleado a tiempo completo como cuidador y residente de Calico y para el año de 1966, Knott donó la ciudad al condado de San Bernardino. La ciudad eventualmente convirtió a Calico en un parque estatal regional.
En la actualidad Calico ha sido restaurado como lo fue en sus años de gloria. Algunas estructuras aún son de los años originales de la ciudad y existe también una réplica de la escuela en donde se encontraba la original. Lo que alguna vez fueron las casas de la población china, son sólo ruinas actualmente.
Actualmente, el parque realiza viajes turísticos a las minas, espectáculos de acrobacias con tiroteos entre vaqueros. Hay varios restaurantes, el histórico ferrocarril y una serie de tiendas de recuerdos. Está abierto al público todos los días del año, exceptuando Navidad y se requiere un pago a la entrada del parque. En adición hay que pagar entrada en otras atracciones del parque, pero créanme, son muy económicas. Y si usted es de los que le gustar hacer ‘camping’, puede hacerlo en estas facilidades.
Finalmente para el 2012, Calico se convirtió en el primer pueblo fantasma en Estados Unidos de América en ser reabierto para fines residenciales, ya que muy cercano a esta atracción, se construyeron seis lujosas residencias con valor de $4.5 millones de dólares.
Así que ya sabe la historia de Calico. Ahora póngalo en su agenda y visítelo.
Recuerde visitar nuestra página de internet www.titomunozpr.com o nuestra pagada de Facebook como titomunozpr