Editorial Semana
Calico Ghost Town - Primera parte

Por: Tito Muñoz
Es una de estas atracciones que mucha gente no conoce. De hecho es interesante visitar pero tampoco es una atracción de las que te hacen decir ¡wow! Localizado en el medio del desierto en la carretera de Los Ángeles a Las Vegas, cerca de la ciudad de Barstow en el Condado de San Bernardino, California, Calico es la parada obligada si viaja por la carretera Numero 15.
La historia nos cuenta que el año 1881 cuatro exploradores descubrieron plata en la montaña y abrieron la mina que bautizaron como “El rey de la Plata” y se convirtió rápidamente en la de mayor producción de California a mediados de la década de 1880. El llamado de la plata hizo que muchos se mudaran a las cercanías de la mina para tratar de conseguir el metal precioso. En poco tiempo, ya en 1882 tenían una oficina de correo. La necesidad hizo el resto y rápidamente tenían también una imprenta y un periódico semanal, tres hoteles, cinco tiendas de artículos diversos, una carnicería, bares, burdeles, tres restaurantes y casas.
Como los mineros llegaban con sus familias, incluyendo niños, el condado estableció un distrito escolar. El pueblo para ese entonces ya contaba con un ayudante del sheriff y dos policías, dos abogados y un juez de paz, cinco comisionados y dos médicos. Como había plata y por lo tanto dinero, se estableció una oficina de Wells Fargo y servicios de teléfono y telégrafo.
Eran tiempos de una gran bonanza económica para el nuevo pueblo. De hecho, poco a poco fueron descubriendo en los alrededores más áreas para poder sustraer plata y los registros indican que en su apogeo de producción, para los años 1883 al 1885, llegaron a tener más de 500 minas y 1,200 habitantes. Con tantos habitantes en pueblo nuevo y pujante, establecen el cementerio que llamaron Boot Hill.
Poco después de la fundación del pueblo, descubren otros valiosos minerales en las montañas y esto ayudó a levantar aún más la riqueza de pueblo. Para 1890 el estimado de población en la ciudad era de 3,500, con gente proveniente de China, Inglaterra, Irlanda, Grecia, Francia, y Holanda junto a la población americana.
Todo parecía de ensueño y muchas personas se estaban haciendo de dinero y el pueblo seguía creciendo. Pero poco después, en el 1896, el valor de la plata cayó estrepitosamente y las minas de plata de Calico ya no eran económicamente viables. Fue el principio del fin.
La próxima semana explicaremos cómo se convirtió en el pueblo fantasma que es hoy.
Les recuerdo visitar nuestra página www.titomunozpr.com y escucharnos los lunes en ME FUI EN UN VIAJE, a la 2:10 de la tarde, por Victoria 840 am dentro del programa, Victoria 840 en la tarde. Allí los espero.