Editorial Semana
Cambios áreas visuales del cerebro preceden diagnóstico autismo
Redacción Editorial Semana
redaccion@periodicolasemana.net
Según un estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud, bebés que se diagnostican con trastornos del espectro autista (ASD) mostraron, a los 24 meses, diferencias en las áreas de procesamiento visual del cerebro que eran evidentes a los 6 meses.
La teoría de los investigadores es que la interrupción del procesamiento visual podría interferir en la forma en que los bebés ven el mundo que les rodea. Esto cambia la forma en que interactúan y aprenden de sus cuidadores y su entorno. Estos cambios tempranos podrían afectar el desarrollo del cerebro y desempeñar un papel en los síntomas de ASD.
El estudio fue realizado por Jessica Girault, Ph.D., de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, junto con otros colegas. El mismo se publicó en el American Journal of Psychiatry e incluyó 384 pares de hermanos, donde el mayor había sido diagnosticado con ASD.
Una investigación previa del equipo descubrió que los hermanos menores tenían más probabilidades de desarrollar ASD si sus hermanos mayores tenían niveles más altos de rasgos de estos trastornos. Los investigadores realizaron lecturas de imágenes de resonancia magnética en los cerebros de los hermanos menores a los 6, 12 y 24 meses de edad.
Entre los 89 hermanos menores que desarrollaron ASD, aquellos cuyos hermanos mayores padecían graves rasgos de ASD tenían mayor volumen y área superficial del telencéfalo. El mismo controla el habla, el pensamiento, las emociones, la lectura, la escritura y el aprendizaje; mayor superficie en la parte de la corteza visual, importante para reconocer objetos; y conexiones menos maduras en el esplenio. Este conecta las cortezas visuales izquierda y derecha del cerebro y juega un papel en la atención visual.
Por otro lado, el financiamiento de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) fue aportado por los institutos Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver, Nacional de Salud Mental y Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.