Editorial Semana
Camino a ser adultos

Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Se acercan las graduaciones y cientos de familias se preparan para tan importante evento en la vida de sus hijos e hijas. La graduación es el acto en la vida escolar que marca la culminación de un nivel, es decir, la vida escolar se organiza en tres nieles, el elemental, intermedio y superior. Cuando yo estudiaba, el primer grado era el inicio de la vida escolar en el nivel elemental y el kindergarten era el preescolar o experiencia preparatoria para dicho nivel.
Hace unos pocos años esto ha cambiado y ahora el kindergarten se ha convertido en el primer año del nivel elemental. Desde ese entonces los niños inician el desarrollo de destrezas académicas, pero también el desarrollo de destrezas, cualidades y conductas que promueven el éxito en la vida, que es muchos más, que sacar buenas notas o aprenderse mucha información.
Cuando hablamos del desarrollo de destrezas para la vida, nos referimos a aquellas cualidades que forman el carácter y nos hacen ser mejores seres humanos. Aunque desarrollar la parte intelectual es importante y necesario, está requeté probado, que tener buenas notas, no es garantía de ser exitoso, ni tampoco de ser un gran ser humano, cosa que es fundamental para el éxito.
De ahí, que los padres, como primeros educadores de sus hijos e hijas con la ayuda de las escuelas y organizaciones de base comunitaria deben esforzarse por y promover en sus hijos e hijas, cualidades tales como autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva y efectiva, buenas relaciones interpersonales, socialización, toma de decisiones, solución de problemas y conflictos, pensamiento creativo, pensamiento crítico. A esto le falta el toque final que es añadirle el enseñarles valores tales como el respeto, la fe, el compromiso cívico, la responsabilidad y el respeto.
Todo lo anterior no se hace en un dia, es parte de ese camino de crecimiento que no termina, pues en la vida todos los días, se aprende algo y no tiene que ver con la edad. Pero sin duda, de todas las graduaciones la de cuarto año marca el fin de la vida escolar para iniciar la vida universitaria y/o laboral.
Ya en esta etapa se gradúan en mayo y en agosto ya son adultos tomando decisiones pues ya papi y mami no están a nuestro lado igual, ya no pueden ir al salón del maestro a preguntar, dialogar o reclamar. Por lo que los padres o encargados, debemos crecer en nuestro proceso de educarlos e irlos formando según la edad y debemos ir reconociendo la importancia de permitirles crecer y no sobreprotegerlos, esto es parte de desarrollarles el carácter el de ellos, no el nuestro.
Debemos ir viendo que ellos van camino a ser adultos y ser adultos es aprender a ser responsables, no evadir responsabilidades, ni retos, es aprender a manejar diversos caracteres y enfrentar las diferencias con respeto, es reconocer que el éxito no lo dan las “Aes” y que es mas importantes, conocer que realmente los hace feliz, en vez de querer imponer lo que a nosotros los padres nos hace feliz.
A días de las graduaciones, cientos de estudiantes se preparan para continuar en una nueva etapa el camino a ser adultos y otros, en apenas dos meses, iniciarán la vida de adultos en la que podrán poner en práctica, todo lo aprendido y tendrán la oportunidad de mostrar la mejor versión de quienes realmente son o llagarán a ser. Que la responsabilidad que conlleva cumplir con sus obligaciones, tomar decisiones correctas y responder por sus actos le acompañe siempre y el juicio en cada acción sea su fiel compañero. A todos los graduandos y a sus familias ¡felicidades!