Editorial Semana
Casa Blanca asigna $60.6 millones para canalización

Por: Jennifer González Colón
Los estragos del huracán Fiona exhibieron la necesidad de acelerar los proyectos de reconstrucción en Puerto Rico, dentro de los cuales caen proyectos de control de inundaciones que he impulsado desde mi llegada el Congreso. Esta asignación para la canalización del río Guayanilla es vital para la seguridad de las comunidades aledañas, me place que los fondos que aseguramos para Isla en la Ley Bipartita de Infraestructura continúen respaldando nuestro norte de un Puerto Rico con una infraestructura mucho más resiliente.
Conversó con el Cuerpo de Ingenieros quienes le confirmaron que entre los fondos anunciados por el presidente Joseph Biden durante la visita a Puerto Rico, los $60.6 millones, son para la próxima fase del proyecto de canalización del Rio Guayanilla, una de las prioridades pendientes de la comisionada ante el Congreso.
En el 2020 se aprobó la Ley de Desarrollo de Recursos de Agua (WRDA, por sus siglas en inglés) con lenguaje de mi autoría que avanzaría a la etapa de diseño los trabajaos del Río Guayanilla, el cual llevo trabajando con entidades locales y el Cuerpo de Ingenieros desde mi día uno en el Congreso.
En el 2018, aseguré $3 millones para realizar el estudio de viabilidad para la canalización del río Guayanilla. El estudio rindió una recomendación favorable del Jefe de Ingenieros y había quedado pendiente a financiamiento.
Los $60.6 millones anunciados el lunes estarán comprometidos inmediatamente para llevar a cabo la fase final de planificación y diseño, y una vez completada esta, iniciar la primera fase de construcción. Para las siguientes etapas se continuará el trabajo, pero por fin se podrá ver que se inicia la obra.
Por otro lado, la pasada semana me reuní con un nutrido grupo de agricultores junto a representantes de agencias estatales y federales y como parte del seguimiento a las peticiones de los agricultores y ganaderos, , discutió con el subsecretario de Producción Agrícola y Conservación del Departamento de Agricultura federal (USDA) Robert Bonnie, las necesidades del sector agrícola en la Isla, incluyendo más personal en la isla para trabajar las solicitudes de asistencia por desastre, asistencia para recopilar data y acceso a programas de ayudas.
El subsecretario Bonnie supervisa los programas de desastres agrícolas, así como los programas de seguros de cosechas y los esfuerzos de desastres relacionados. La comisionada le presentó la situación de Puerto Rico en relación con la agricultura, con la información provista por los propios agricultores y ganaderos, así como la Asociación de Agricultores, los conversado con el secretario de Agricultura estatal, así como las agencias federales con presencia en la isla. (Enlace del tuit de la reunión).
Básicamente, lo más afectado dentro de la industria incluye el café, los plátanos, los guineos, la hidroponía, los granos, la ganadería (lechera y de carne), la pesca y los cultivos de raíces, con estimados preliminares de pérdidas rondando los $100 millones.