Editorial Semana
Casi 2 mil maestros de escuelas públicas cambian de estatus laboral

Por: Editorial Semana, Inc.
Unos 821 maestros del sistema de educación pública cambiaron de estatus transitorio a probatorio y 1,034 de probatorio a permanente. El anuncio fue hecho por el gobernador Pedro R. Pierluisi y el secretario interino del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, en una actividad en Centro de Convenciones de Puerto Rico.
“Ahora contaremos con un mayor banco de recursos: esto contribuye a un sentido de estabilidad y pertenencia en cada uno de los docentes y, al mismo tiempo, se replica en la comunidad escolar para beneficio del estudiantado. Felicitamos a todos los maestros que hoy nos acompañan; contamos con ustedes para educar con excelencia a los líderes de nuestro futuro”, expresó Pierluisi.
Previo al trámite de firma de contrato, los recién nombrados maestros permanentes participaron de adiestramientos y capacitaciones enfocados en brindar herramientas para atender el rezago académico; estrategias para el manejo de emociones a causa de la pandemia; capacitación sobre plataformas digitales y herramientas para la intervención; así como un repaso de las responsabilidades de los maestros al alcanzar la permanencia.
En el grupo de docentes que recibió este cambio de estatus se encuentran maestros de Español, Inglés, Matemáticas, Ciencias, Historia, Bellas Artes, Computadora, Salud, Educación Física, Administración de Empresas, Educación Agrícola, Ciencias de Familia y el Consumidor, Ciencias de la Salud, Educación Industrial, Educación Técnica, Educación en Tecnología e Ingeniería, Educación 4-6, Educación Especial, Educación Temprana y Montessori. El cambio de estatus también aplica a consejeros profesionales, trabajadores sociales y bibliotecarios.
Por su parte, Ramos Parés subrayó la importancia de lograr las permanencias para la continuidad ininterrumpida de los servicios educativos en las 856 escuelas públicas de la Isla.
“Esto nos asegura un inicio de clases exitoso, con el mínimo de trámites de contratación de personal. Entendemos que, a su vez, esto brinda una seguridad adicional a los padres, madres o encargados, y a todos los miembros de la comunidad escolar. Queremos que tanto nuestros maestros como nuestros estudiantes continúen con nosotros”, destacó el secretario.
El DE también anunció un nuevo reglamento de certificaciones que pretende mostrar una nueva visión de los requisitos para lograr la certificación; además, se crearon nuevos certificados que ofrecen mayores oportunidades a maestros de Inglés de K-12. Otro de los nuevos cambios en el área de certificaciones es que solo se requerirá que las universidades certifiquen el grado del maestro, para así eliminar los requisitos del promedio.
Asimismo, la agencia se propone llevar a cabo el nombramiento de superintendentes escolares y facilitadores docentes para las oficinas de regiones educativas (ORE), lo que permitirá la implementación del Plan de Recuperación Académica y el Plan Estratégico que ha puesto en marcha el secretario interino con el aval del Departamento de Educación federal.