top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Cayey a 250 años de su fundación


Por: Aida Mendoza Rivera


Entre los tesoros que la vida me ha regalado uno de ellos ha sido nacer y vivir en un pueblo de la montaña conocido con el nombre de Cayey.


Nuestro pueblo está de fiesta, ya que el próximo 17 de agosto cumple 250 años de fundación, fecha en que la Iglesia Católica conmemora la solemnidad de la Asunción de la Virgen María. En dicha fecha, en 1773, cuando lo fundó Juan Mata Vázquez, el pueblo contaba con seis o siete casas alrededor de la plaza e iglesia y el resto de su población estaba dispersa por el campo. La iglesia original era de madera, y en 1787 se construyó la bóveda de la capilla mayor y las dos sacristías.


Son muchos los significados del vocablo Cayey. Entre ellos se destaca que proviene de la Sierra con el mismo nombre y significa en arauco “un lugar del agua”. Conocido como “La Ciudad del Torito” o “La Ciudad del Coquí”, Cayey es tesoro en región Montañosa de Puerto Rico. Con una rica historia, hermosos paisajes y una cultura vibrante, se destaca como un tesoro escondido en la isla caribeña.


Cayey tiene una historia fascinante que se remonta a la época precolombina, cuando los taínos habitaban la región. Sin embargo, fue en 1773 cuando se estableció oficialmente como municipio. Durante el siglo XIX, Cayey se convirtió en un importante centro agrícola, especialmente conocido por su producción de café y tabaco. Muchos recordaran el café Torito y otros tienen o tuvieron familiares que trabajaron o trabajan en la Consolidated Cigar.


Cayey se encuentra en la Cordillera Central de Puerto Rico, rodeado de montañas y valles exuberantes. Su ubicación privilegiada le otorga un clima fresco y agradable durante todo el año, convirtiéndolo en un refugio para aquellos que buscan escapar del calor tropical. Además, Cayey cuenta con hermosos paisajes naturales, Guavate es rico por su gastronomía, pero también por su verdor. Además, ofrece oportunidades para el senderismo, la observación de aves y otras actividades al aire libre.


Muchos piensan en Cayey y rápido lo asocian con lechón asado y arroz con gandules, pero la gastronomía de Cayey va más allá de eso. De hecho, cabe señalar que el plato típico es guanimes con bacalao.


Uno de sus alcaldes, Leónides Toledo conocido como “Johnny” escribió un libro titulado, Mi Madre Cayeyana (1982) en donde nos permite leer sus dotes de poeta y de escritor en donde describe su pueblo con un escrito titulado, El Torito y las Fiestas Patronales en donde describe la fundación del pueblo:


“Juan de Mata fundó a mi Cayey querido y como un premio a su humildad, fue bautizado en nombre de la Virgen de la Asunción. ¡Qué mejor sitio que este Valle para establecer este pueblo. Es el Torito, que como estatua muda ve llegar y ve partir a sus hijos. Se ríe cuando uno de sus hijos triunfa, Se hincha cuando su arboleda con una brisa tenue acaricia a sus moradores como una señal de orgullo. Desde su cima contempla al Río Plata. Que como una culebra serpentea los valles y llanuras para Perderse en el Atlántico. Se inquieta porque no puede acompañarlo, pero fija su mirada a lontananza, triste porque allí lleva el secreto de la Sierra de Cayey.”


Sigue Toledo describiendo a nuestro pueblo y le coloca hasta un tono nostálgico pero refrescante a la vez. “Muchos vienen, muchos van, los que vienen nos traen su aportación cultural, económica y deportiva. Los que van llevar el orgullo de haber convivido con nuestro jíbaro, de tierra adentro, que sólo lleva en su corazón la humildad, la sinceridad, la hospitalidad y más que nada su bondad.”


39 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page