top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Cayey avanza en su sistema de transportación urbana con inicio de construcción de nueva rotonda


El alcalde Rolando Ortiz Velázquez y la senadora Gretchen Marie Hau participaron en la colocación de la primera piedra de la que será la sexta de un total de diez y ocho rotondas que contempla el plan de transportación urbana de la administración municipal.

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


El Municipio de Cayey inició este lunes la construcción de una nueva rotonda en la intersección de las carreteras PR-1 y PR-15, como parte del plan de transportación urbana de su administración, que persigue mejorar y modernizar el sistema vial por medio de rotondas, promoviendo la eliminación de semáforos, reducción de congestión vehicular y control de contaminación ambiental. El proyecto consiste en diez y ocho rotondas, de las cuales ya hay cuatro terminadas. Esta sería la sexta, y estará ubicada en los terrenos donde estuvo ubicado durante años el conocido negocio La Hamberguera, que fue demolido en junio de 2021.


“En Cayey las rotondas son parte fundamental de nuestro Sistema de Transportación, y está probado que con ellas se eliminan los tapones y permiten la movilidad humana de una manera segura y rápida. Al tener este sistema sincronizado, generamos crecimiento económico nuevos empleos, más comercios y viviendas en el centro de la ciudad”, expresó Ortiz Velázquez, quien participó en la actividad de colocación de la primera piedra. También estuvo presente la senadora por el distrito de Guayama, Gretchen Marie Hau, quien trabajó intensamente en el proyecto de modernización vial cuando laboró en el pasado en el Municipio de Cayey. El proyecto comenzó con la construcción de la primera rotonda en la entrada de la ciudad, entre la autopista PR-52 y la PR-1 en el 2015. Esta fue la primera en construirse fuera de la zona metropolitana.


“Este ha sido un gran esfuerzo para servir a los cayeyanos de todas las generaciones, ya que este proyecto va más allá de la iniciativa para facilitar el tránsito, estamos incluyendo espacios para caminar y practicar el ciclismo en grupos y en familias. Cayey Ciudad Verde, como hemos denominado nuestra ciudad, tiene un componente ambiental principal de cuidado a nuestros recursos naturales”, expresó el alcalde Ortiz Velázquez.


El uso de rotondas para manejar el tránsito en las intersecciones es un concepto ampliamente probado por su seguridad y eficiencia. Originado en Inglaterra en la década de 1960, esta solución de cruce que evita que se coloquen semáforos se utiliza ampliamente en muchos países, muchos de los cuales están amplificando su uso. Por ejemplo, en América del Norte, los vehículos viajan en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de una isla central elevada, y el tráfico que ingresa cede el paso al tráfico en circulación, según reporta DiarioAS de Madrid.


Estudios realizados en Estados Unidos señalan que donde hubo intersecciones de semáforos convertidas en rotondas, las reducciones de choques de autos con pasajeros lesionados se reducen en 80%. En Europa y Australia las reducciones de choques han llegado a 87%. Por otro lado, la instalación de rotondas en lugar de señales de tráfico o señales de alto reduce las emisiones de monóxido de carbono en hasta 45%, las emisiones de óxido nitroso en hasta 44%, las de dióxido de carbono hasta 34% y las emisiones de hidrocarburos en hasta 40%.


A diferencia de otros países, en la ciudad de Cayey el plan vial ha sumado una estrategia de ciclovías. “Vamos a tener un carril para bicicletas en dos direcciones y le dará la vuelta a toda la ciudad. El diseño se trabajó con mucho detalle y análisis técnico para que funcione a la perfección y genere entusiasmo en la población, ya sea como deporte y como recreación. En estos momentos estamos en una fase de construcción y ya tenemos un 15% construido”, señaló el alcalde.


La longitud total de ciclovía es 8.9 km, de los cuales 5.2 km son en carriles dedicados y 3.7 km compartidos, según explicó por su parte el Ing. César Rodríguez, a cargo del proyecto cayeyano.


33 visualizaciones
bottom of page