top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Cayey convoca a artistas y grupos musicales para la inauguración de la Plaza de Recreo Ramón Frade


El alcalde Rolando Ortiz Velázquez (derecha en la foto) comparte con el artista plástico David Zayas y el artista cayeyano Heriberto Vázquez en la concha acústica de la plaza Ramón Frade de León.

Por: Editorial Semana, Inc.


El Municipio de Cayey continúa su convocatoria comunitaria a todos los artistas, músicos y agrupaciones que interesen aportar voluntariamente sus cualidades artísticas para que sean parte de la próxima inauguración de la Plaza de Recreo Ramón Frade León. Según se informó este monumental proyecto, único en Puerto Rico, será más que una plaza, más bien un gran salón de clases al aire libre donde se promoverá la obra de Ramón Frade León, el pintor, agrimensor, fotógrafo y hombre renacentista cayeyano.


La plaza Frade será un centro educativo rodeado de importantes instalaciones como La Casa Histórica de la Música Cayeyana, La Casa del Cuento y de la Historia Cayeyana, La Casa Museo Alberto Mercado, así como los nuevos restaurantes y centros de encuentro que se han ido abriendo en los pasados meses.


“Frade es uno de los grandes hombres que junto a Francisco Oller y José Campeche aportaron estéticamente a la formación del puertorriqueño. En Cayey continuamos educando en todos los medios sobre Frade, y esta plaza tendrá los espacios de promoción artística, diversión para toda la familia y un espacio muy especial para honrar a los fundadores de nuestra ciudad”, detalló el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez.


Los artistas interesados en aportar su tiempo y esfuerzo en la inauguración, deben comunicarse con Lizbeth Rosario al 787-263-7635 y 939-244-8882 o con Andrés Yambó al correo electrónico musicacayeyana@gmail.com o 787-602-6099, para recibir información adicional sobre el evento. A diferencia de otros centros urbanos, en Cayey la actividad es constante y abundante en términos de comercios y ofrecimientos de todo tipo, al tener cercano además a la escuela de Bellas Artes, Teatro Municipal, el estadio Pedro Montañez y las diversas instalaciones de la Universidad de Puerto Rico (UPR-C) en Cayey. Precisamente en la UPR se encuentra el Museo Pío López Martínez, que alberga obras únicas como el mundialmente famoso cuadro ‘El Pan Nuestro’, así como dibujos, fotografías, planos y dibujos de agrimensura, ingeniería, arquitectura y diseño de Frade, así como documentos, libros, herramientas, muebles y memorabilia del artista. Dicho legado fue donado a la UPR en el año 1957 por la viuda del pintor, Doña Reparada Ortiz.


El alcalde señaló que hay una dramática frase de Frade León relacionada a la importancia de conservar nuestros valores artísticos. “Como todo lo puertorriqueño se lo está llevando el viento, en mi deseo de perpetuar lo que pinto”. Ante ese pensamiento, la administración de Ortiz Velázquez ha puesto gran empeño, recursos únicos y una estrategia clara de llevar la obra de Frade más allá de la ciudad del tiempo físico.


21 visualizaciones
bottom of page