
Redacción Editorial Semana
Fue en el año 2015 cuando el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, hizo público el abarcador plan de transportación urbana para la ciudad que consiste en modernizar el sistema vial por medio de rotondas, promoviendo la eliminación de semáforos, reducción de congestión vehicular y control de contaminación ambiental.
El proyecto total consiste en dieciocho rotondas de las cuales ya hay cinco terminadas. Comenzó con la construcción de la primera rotonda en la entrada de la ciudad, entre la autopista PR-52 y la PR-1, en el 2015. Esta fue la primera en construirse fuera de la zona metropolitana en Puerto Rico.
Las rotondas son una solución de cruce muy efectivas que evitan los semáforos, los vehículos viajan en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de una isla central elevada, y el tráfico que ingresa cede el paso al tráfico en circulación.
El uso de rotondas para manejar el tránsito en las intersecciones es un concepto ampliamente probado por su seguridad y eficiencia. Originado en Inglaterra en la década de 1960, esta solución de cruce que evita que se coloquen semáforos se utiliza ampliamente en muchos países, muchos de los cuales están amplificando su uso.
Estudios realizados en Estados Unidos señalan que donde hubo intersecciones de semáforos convertidas en rotondas, las reducciones de choques de autos con pasajeros lesionados se reducen en 80%. En Europa y Australia las reducciones de choques han llegado a 87%. Por otro lado, la instalación de rotondas en lugar de señales de tráfico o señales de alto reduce las emisiones de monóxido de carbono en hasta 45%, las emisiones de óxido nitroso en hasta 44%, las de dióxido de carbono hasta 34% y las emisiones de hidrocarburos en hasta 40%.
“En Cayey las rotondas han sido la solución que nuestra ciudad necesitaba, porque está probado que reducen los accidentes al eliminar intersecciones, ejoran el tráfico y disminuyen los tiempos de espera. Al tener menos paradas hay menos emisiones y un aire más limpio”, señaló Ortiz Velázquez.
Comments