Editorial Semana
Celebran cuadragésimo Festival de la Paloma Sabanera en Cidra

Por: José Javier Aponte-Parsi
Por: Editorial Semana, Inc.
El pasado fin de semana, del 3 al 5 de diciembre, la Plaza Pública de Cidra fue escenario del 40mo. Festival de la Paloma Sabanera. El evento fue presentado por el Centro Cultural Cidreño y el Municipio Autónomo de Cidra, ocasión en que también se llevó a cabo el Gran Encendido de la Navidad.
Como parte de esta tradicional actividad se ofrecieron espectáculos artísticos, feria de artesanía, desfile de carrozas y comparsas, certamen de platos típicos y postres, desfile de reinas y el Maratón Atlético Sabanero, entre otras amenidades.
La agenda artística estuvo compuesta por la Tuna Estudiantil De Cidra, el Grupo Yoraué, los Cantores De San Juan, Divacústiva, Herminio de Jesús, el Trío Homenaje, el Grupo Quimera, Los Condes: El Legado; Wilfridín y su Trío, la Orquesta Planté Bandera, el grupo Rumba Caliente, así como una lucida representación del talento cidreño.
El Festival de la Paloma Sabanera se creó para llevar esparcimiento a la ciudadanía como un vehículo para crea sobre la importancia de preservar el ave, que fue incluida en la lista federal de especies en peligro de extinción en el 1970. Esta habita mayormente en Cidra, pueblo que la adoptó como uno de sus símbolos. También se encuentra en areas cercanas a Cayey, Caguas, Comerío, Aguas Buenas y Aibonito.
El señor Rubén Hernández, fundador del Festival de la Paloma Sabanera, fue el Gran Mariscal del desfile, que engalanó las calles del centro urbano de Cidra. Hernández fue objeto de un homenaje durante la actividad, en reconocimiento a su compromiso con la cultura y valores del pueblo cidreño. Este recibió una proclama de manos del alcalde Ángel David Concepción González, quien destacó su gesta en pro de la preservación de las tradiciones cidreñas y sus símbolos. Además recibió una placa de parte del Centro Cultural Cidreño y varios obsequios.
La paloma sabanera (Coumba inornata wetmore) es un ave cuyo tamaño es similar al de la paloma doméstica. Su coloración general es gris-vináceo, con las alas de tonalidad vino y una fina banda blanca en el borde, que muestra cuando está posada. Sus ojos son de un color azul-grisáceo claro, su pico es gris con la punta negra y las patas son rojo oscuro.
El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, en conjunto con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao, ha estado llevando a cabo un programa de reproducción de la paloma sabanera en cautiverio. En este programa se ha logrado criar un buen número de pichones, que luego se han liberado de forma experimental en Cidra y el Bosque de Carite para determinar la viabilidad de que aves de esta especie criadas en cautiverio puedan adaptarse al estado silvestre.