top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Celebran Día Mundial de la Obesidad

Por: Editorial Semana, Inc.


Cada 4 de marzo, el mundo entero conmemora el Día Mundial de la Obesidad, condición grave caracterizada por excesos de grasa corporal que aumenta los riesgos de problemas de salud asociados. Esta patología es resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante la rutina habitual o el ejercicio. Siete de cada diez personas adultas tiene sobrepeso u obesidad en Puerto Rico.


En Puerto Rico, el problema de sobrepeso y obesidad afecta al 68.3% de la población de 18 años o más, en gran medida debido a hábitos alimenticios inadecuados, según estadísticas del Departamento de Salud de Puerto Rico. Su prevalencia casi se duplicó entre 1980 y 2008, y América Latina, donde se registran anualmente 3.6 millones de personas obesas, es una de las regiones más afectadas.


De hecho, la obesidad alcanzó proporciones epidémicas, y la OMS la denominó la epidemia del siglo XXl. Cada año mueren en el mundo 2.8 millones de personas por sobrepeso u obesidad. Estas condiciones aumentan el riesgo de padecer coronariopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.


Ante este panorama, Medtronic hace un llamado para reconocer la importancia de tener hábitos saludables para mejorar la calidad de vida y evitar el sobrepeso. Una rutina de ejercicio regular, una dieta balanceada y dormir las horas recomendadas son algunos consejos básicos para gozar de buena salud. Además, los pacientes con obesidad mórbida tienen alternativas de tratamiento, como la cirugía bariátrica, en su mayoría procedimiento mínimamente invasivo con clínicos exitosos a largo plazo y puede mejorar notablemente la vida diaria.


La cirugía bariátrica es el conjunto de procedimientos quirúrgicos para tratar la obesidad mórbida o síndrome metabólico. Puede mejorar considerablemente la calidad de vida de las personas que viven con esta patología, generando expectativas a largo plazo, es decir, luego de cinco años. Puede ayudar a mejorar los hábitos y la rutina diaria, y repercute directamente en el avance de la salud del paciente.


Va dirigido a pacientes con obesidad mórbida y puede ser referido por médicos internistas, endocrinólogos, cirujanos, nutricionistas, psicólogos, neumólogos, entre otros. Siempre es importante consultar con su médico cirujano bariátrico si este tratamiento es el indicado para usted. En general, podría ser opción para la persona con un índice de masa corporal de 40 o más (obesidad mórbida).También, de 35 a 39.9 (obesidad), y una condición de salud crónica relacionada con el peso (diabetes tipo 2, presión arterial alta o apnea del sueño grave).


Además de estas condiciones mínimas, los expertos pueden evaluar otros requisitos: formar parte del intervalo de edad de 18-55 años, tener obesidad mórbida establecida al menos por cinco años, demostrar ausencia de trastornos endocrinos que causen obesidad mórbida y cumplir con unos parámetros psicológicos.


Por otro lado, los mitos más comunes de la cirugía bariátrica incluyen:


• Es para todo el mundo: Los pacientes deben cumplir con unos requisitos previos para ser candidatos para el tratamiento. El procedimiento se recomienda cuando la persona tiene obesidad mórbida y comorbilidades, con el fin de mejorar su calidad de vida.


• Es una cirugía estética, no tiene mayores beneficios para la salud: La cirugía bariátrica se realiza para ayudar a perder el exceso de peso y reducir problemas de salud potencialmente mortales: enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, presión arterial alta, diabetes tipo 2, entre otras. Sin embargo, puede tener beneficios secundarios como incrementar la autoestima de las personas.


• Se puede comer cualquier alimento: El paciente debe mantener un cambio de estilo de vida con alimentos saludables y actividad física para conservar el peso perdido, obedeciendo las recomendaciones alimenticias de su médico.


16 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page