Editorial Semana
Celebran en Caguas Primer Congreso de Escritores Internacionales

Por: Félix Tomás Miguel Aponte
redaccion@periodicolasemana.net
Un evento de alta categoría donde destacadas figuras de la literatura puertorriqueña y reconocidos autores y autoras a nivel internacional presentaron su arte en modalidades de conferencias magistrales, talleres y mesas redondas, el Primer Congreso de Escritores Internacionales, se llevó a cabo en el Centro de Bellas Artes “Ángel O. Berríos” de Caguas del 5 al 7 de abril.
El congreso, dedicado a una figura vital en el quehacer literario del País, Norberto González, tuvo como propósito promover la interacción entre escritores, escritoras, casas editoriales y el público, formado principalmente por estudiantes, nuevos escritores y público amante de las letras. Asimismo, se perfila como una oportunidad para quienes asisten al encuentro.
Durante una conferencia de prensa ofrecida el lunes 4 de abril en el Jardín Botánico y Cultural “William Miranda Marín de esta ciudad, como preámbulo al evento, el alcalde William Miranda Torres catalogó esta celebración, más allá de ser una satisfacción, como “una manera de retomar nuestras vidas e ilusión con alegría”. “Por tres días podemos celebrar la cultura, olvidarnos del desasosiego y el dolor que la pandemia generó. Esta es una oportunidad para rescatar la ilusión y la esperanza”, reiteró.
Asimismo, Miranda Torres destacó el sitial de Caguas como “capital universal de la literatura en español, en la cual escritores iberoamericanos exponen su arte con alegría”. Expresó, además, su privilegio por contar con escritores de países hermanos como Colombia, Cuba, Argentina, España, México, Perú, República Dominicana y Puerto Rico; mientras agradeció a los autores y las autoras por retomar el contacto con los lectores.
“La celebración del Congreso Internacional de Escritores promueve un intercambio de ideas muy necesario en la Ciudad Criolla y en Puerto Rico. Este encuentro nos permite edificar un futuro en el que se le da el valor que merece la literatura en la sociedad. Escuchar los diálogos, conferencias y debates que sucedieron nos enorgullece, pues sabemos que dichas actividades nos hacen reflexionar sobre la vida misma”, insistió.
La directora del Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas, Carmen E. Muñoz Hernández, señaló que “tras escuchar la propuesta para realizar este congreso, para nosotros hacer este trabajo colectivo, desarrollando al unísono una feria con sobre 30 expositores de diferentes publicadoras y autores individuales, en el primer nivel de la Sala Carmita Jiménez” . Dijo que en la ocasión los autores firmaron sus obras y además, Silverio Pérez presentó su libro.
Por su parte, la directora ejecutiva del Centro de Bellas Artes, Ivonne Class, explicó que aunque se contemplaba hacer una cosa más pequeña , debido a la amenaza por otro repunte de COVID-19, el Congreso fue “alcanzando otro nivel”. Class reco que este tipo de evento “no está a la altura de los gobiernos, instituciones comerciales que nos han estado apoyando, la prensa y público en general
De otro lado, José Manuel Fajardo, encargado de la coordinación internacional, destacó que este encuentro cuenta con el auspicio del Instituto Cervantes, presente en 88 ciudades. Añadió que el mismo recibirá las conferencias que se transmitirán para presentarlas en centros educativos en 45 países para quienes interesen ampliar sus conocimientos sobre este tema.
En el Primer Congreso de Escritores también participarán escritores y escritoras como: Mayra Santos -Febres, Mayra Montero, Eduardo Lalo, Tere Dávila, José Borges, Arlene Carballo, Luis Negrón, Magali García Ramis, Helen Sampedro Colón y Edgardo Rodríguez Juliá (de Puerto Rico); Rosa Montero, Chiqui Fabregat, Javier Sagarna (de España); Marcelo Lujan (Argentina), Karla Suárez (Cuba), Pilar Quintana (Colombia), Iván Thays (Perú), Pedro Antonio Valdés (República Dominicana ) y Guillermo Arriaga (México), entre otros.