top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Celebran en Humacao la vida de Tito Rojas con develación de calle y fiesta de pueblo


Miles de personas de dentro y fuera de la Isla acudieron a la que se convirtió en la calle Julio César Rojas López “Tito Rojas” para celebrar la vida del cantante con un variado programa artístico. (Foto: Héctor René Santos)

Por: Félix Tomás Miguel Aponte

redaccion@periodicolasemana.net


Desde tempranas horas de la tarde hasta bien entrada la noche del domingo 19 de febrero, miles de personas de toda la Isla e incluso, procedentes de Colombia, Panamá y países vecinos, abarrotaron los predios del Coliseo Marcelo Trujillo Panisse de Humacao para celebrar la vida del cantante Tito Rojas “El Gallo Salsero” con la designación con su nombre a la calle desde el puente que conecta con el Boulevard Nicanor Vázquez en dicha ciudad.


A ésta le acompañaron un acto protocolar donde se honró la trayectoria del artista y un variado programa en el que participaron cantantes y orquestas como: Andy Montañez, Tony Vega, Moncho Rivera, Pablito Paredes, Edgar Daniel, Carlos García y la Sonora Ponceña; las cuales crearon un ambiente de fiesta de pueblo. Todo, bajo la animación de “El Búho Loco” y Bebe Maldonado.


Para el alcalde, Julio Géigel Pérez, la ocasión marcó “un momento emotivo y de gran significado para la música puertorriqueña. Es importante reconocer la aportación, trayectoria y legado musical de uno de los cantantes más importantes que ha dado Puerto Rico como lo fue Tito Rojas, quien le dio tanta gloria y renombre a Humacao en cada rincón del mundo”. Estas palabras también se reflejaron en la nutrida concurrencia que demostró que su música y legado viven en el corazón de todo un pueblo.


Durante el homenaje póstumo a Rojas, que contó con la presencia de su viuda, Ivy Escobar; sus hijas Jessica y Kisha y demás familiares, Géigel Pérez catalogó al salsero como “un humacaeño que nos llenó de mucho orgullo llevando nuestra salsa a sonar en diferentes rincones del mundo”. Seguidamente, el primer ejecutivo y la primera dama, Liza Ortiz, entregaron una pintura del cantante a Escobar y a su familia como muestra de afecto, respeto y cariño hacia “El Gallo Salsero”, un instante que conmovió a las miles de personas que se dieron cita a la actividad.


Tanto Escobar como sus hijas y familiares expresaron con pocas palabras su gratitud por este tributo, aun en medio de la pena que les embarga la ausencia del artista. Julio Merced, su productor musical por muchos años, recordó los comienzos musicales de Tito Rojas, en los que luego de terminar el proceso de grabación, lanzar sus primeros discos y empezar a viajar, el cantante le cuestionaba si iba a pegar. A ello le respondió: “No te pongas a pensar eso, no te imaginas lo que va a pasar”.


“Lo que ha pasado en la historia de Tito Rojas es algo demasiado grandioso. Todos ustedes, el pueblo de Humacao, deben sentirse orgullosos, uno de los salseros más grandes que ha dado en el mundo de la salsa. Él logró entrar en tantos corazones”, insistió Merced. Para el dueño de la compañía discográfica, Juan Nelson, “Tito era el pueblo”.


Otro momento cumbre fue el acto de develación de la calle con el nombre Julio César Rojas López “Tito Rojas”, que se produjo ante la presencia de familiares y el público admirador a Tito que coreaba sus recordadas frases “Dale Pa’bajo” y “Coge pa’ tu casa”.


Julio César Rojas López , conocido artísticamente como Tito Rojas, nació en Humacao, Puerto Rico, el 14 de junio de 1955 y cursó sus grados primarios y secundarios en dicha ciudad. Desde edad temprana, Rojas disfrutaba cantándole salsa a su familia y amigos. Para 1972, con tan sólo 17 años, tuvo una audición con Pedro Conga y su Orquesta Internacional interpretando el tema «Olvídate de mí», acompañado por la orquesta, y Pedro Conga lo contrató como cantante.


Tiempo después abandonó la agrupación para unirse al “Conjunto Borincuba”, dirigido por Justo Betancourt. Con esta participó como líder vocal en dos grabaciones, la primera en 1978 «Con Amor» («With Love») y en 1979 «Aquí» («Here»). Tras Betancourt disolver la orquesta y mudarse a Nueva York, algunos músicos continuaron con Tito formando el Conjunto Borincano, donde se presentó como solista y realizó cuatro producciones.


Ingresó a la Puerto Rican Power de Luisito Ayala, en 1986, donde permaneció hasta 1989. Publican dos grabaciones con la compañía “Sonotone”, iniciando una exitosa carrera. Cantó exitosamente versiones salseras de «Noche de boda» y «Quiéreme tal como soy». Antonio Moreno, director de la casa disquera, formó su propio sello «Musical Productions - MP» y firmó como solista a Tito.


En 1990, Rojas grabó como solista el exitoso LP Sensual con el sencillo: “ Siempre seré” y “Ella se hizo deseo” para el sello “Musical Productions”. Le siguen con igual o mayor aceptación los álbumes Tito Rojas, de 1992; A mi estilo de 1993. En 1995 grabó Por derecho propio, que lo ubicó en la lista de éxitos latinos de la Billboard. Obtuvo el reconocimiento de la industria discográfica al ganar el doble Álbum de Platino, el Premio Paoli al “Mejor Artista de Salsa del Año” y el premio “ACE”.


En 1996, Rojas obtuvo otros éxitos con Humildemente y Pa’l pueblo; así como 20º Aniversario, Alegrías y penas y Navidad Con Tito Rojas en 1999. En 2002, Rojas y su banda grabaron “en vivo” desde Las Vegas, Nevada el álbum Tito Rojas Live: auténticamente en vivo, con Roberto Roena como invitado especial en bongós. Su último álbum es Borrón y cuenta nueva, con «Si me faltas tú» y «Cuando un hombre se enamora» como éxitos.


El artista falleció 26 de diciembre de 2020, a la edad de 65 años, tras salir de compartir en una actividad navideña familiar en el barrio Tejas de su ciudad natal de Humacao.

16 visualizaciones
bottom of page