top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Celebran evento comunitario para crear conciencia sobre la importancia de la salud mental


Al centro, la senadora Wandy Soto Tolentino y el administrador de ASSMCA, Carlos Rodríguez Mateo, fomentan en la niñez el desarrollo de la salud mental mediante la iniciativa Tu Senadora en nuestro pueblo. (Foto suministrada)

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


Reconociendo la importancia de fortalecer la salud mental de los puertorriqueños, la senadora por el distrito de Humacao, Wanda “Wandy” Soto Tolentino, junto a profesionales de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA), y su administrador Carlos Rodríguez Mateo, llevaron a cabo recientemente un impacto comunitario en Caguas.


La iniciativa forma parte de “Tu Senadora en nuestro pueblo”, en donde además líderes del tercer sector celebraron el conversatorio “Tu mente es nuestra prioridad”, en la Iglesia Cristiana Puerta del Cielo. Con la participación de líderes comunitarios y de Bases de Fe, el conversatorio busca que las entidades sin fines de lucro fomenten y se involucren con herramientas de apoyo en el desarrollo de la salud mental y el bienestar integral de los ciudadanos y la población a quienes brindan servicios.


“Esta iniciativa es sumamente importante para mí. Muchas veces hablamos de la salud mental pero se nos olvida cómo seguir proveyendo herramientas para poder ayudar aquellos que brindan las ayudas”, destacó Soto Tolentino, mientras anticipó que busca replicar el esfuerzo en otrosmunicipios de su distrito.


La senadora añadió que las “entidades sin fines de lucro juegan un rol crucial e importante en esta iniciativa. Por eso la idea es poder celebrar esta serie de eventos para que nuestras entidades sin fines de lucro del distrito que represento puedan seguir educándose y teniendo nuestro apoyo para ayudar a nuestra gente.”


Por su parte, Dr. Rodríguez Mateo destacó que ante los eventos inesperados y estresores que han vivido los puertorriqueños y residentes de Puerto Rico durante los pasados años, entre estos huracanes, terremotos y la pandemia, la política pública del Gobierno de Puerto Rico, en términos de salud mental está enfocada en la prevención y el servicio comunitario.


“El trabajo directo en las comunidades es esencial para tratar y prevenir problemas de salud mental, así como adicciones. Por medio de impactos comunitarios como el que se realizó en el pueblo de Caguas, junto a la senadora Soto Tolentino y ASSMCA Visita Tu Comunidad, estamos rompiendo estigmas y promoviendo el que los ciudadanos hablen de la salud mental, creen conciencia sobre la importancia de atenderla y adquieran herramientas para cuidarla a nivel individual y colectivo. Es en la comunidad donde podemos impactar a los ciudadanos, orientarlos sobre los servicios que tenemos disponibles en ASSMCA y establecer redes de apoyo para ellos”, afirmó el galeno.


Rodríguez Mateo recordó a los residentes del área de Caguas y de todo Puerto Rico que tienen disponible la Línea PAS para buscar ayuda emocional. A través de la misma, un grupo de profesionales le atenderán con sensibilidad, respeto y confidencialmente.


Este servicio está disponible 24 horas al día, los siete días de la semana y es libre de costo. Las personas pueden comunicarse al 9-8-8, 1-800-981-0023 y el TDD 1-888-672-7622, así como al chat lineapas.assmca.pr.gov para buscar ayuda profesional.


De otro lado, la legisladora, como parte de su iniciativa, también está llevando a cabo su impacto comunitario en Caguas Learning Academy, en la Escuela Luis Muñoz Rivera, en la comunidad de Villa del Peregrino y Mariolga en esta ciudad.


Se calcula que la pandemia ha incrementado entre un 25 % y un 27 % la prevalencia de la depresión y la ansiedad a escala mundial.

7 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page