top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

“Charlie, el Musical” promete emotividad y sentimiento escénico


En la foto: el director de la puesta en escena, Alejandro Primero, y la productora general y presidenta del Grupo Meyta, Isamel Hernández

Redacción Editorial Semana

redaccion@periodicolasemana.net


Al ritmo de 16 canciones de diversos géneros, Charlie, el musical, basado en la vida del primer beato puertorriqueño, mejor conocido como Charlie, será una experiencia musical que no tiene nada que envidiarle a una producción musical de Broadway.


Así expresó con mucho orgullo Alejandro Primero, director de la puesta en escena, mientras insistía que “desde el rap hasta el góspel, el repertorio musical de Charlie, será emotivo y de gran sentimiento escénico. Quienes asistan presenciarán un espectáculo tipo Broadway netamente puertorriqueño”.


“Esto es un musical cien por ciento hecho en Puerto Rico, que no tiene comparación con musicales previamente presentados en la Isla. La gama de géneros que forman parte del repertorio musical va desde el rap y el charlestón hasta un bolero o un góspel, lo que sin duda complementa de una manera maravillosa el libreto y las magistrales actuaciones del elenco”, expresó Alejandro Primero.


Explicó, además, que la letra y la música que forman parte del proyecto escénico, fueron escritas por el también protagonista Christian Laguna. Mientras, los arreglos estuvieron a cargo del reconocido músico puertorriqueño Cuqui Rodríguez, los cuales catalogó como “uno de los mejores aciertos que permitirán que el espectador ría, llore y se emocione con cada interpretación”.


“Las canciones que forman parte de este musical fueron escritas para el mismo, pensando en las situaciones, en los puntos neurálgicos de las escenas, en el sentimiento de los actores, en la forma única de cada expresión de los que participan en ella”, añadió.


Con una impecable trayectoria en el teatro musical, la precisión vocal cuenta con el talento de Christian Laguna, Wanda Sais, Luis Obed, Eric Yamil y Anna Malavé. La dirección músical ha estado a cargo de Aidita Encarnación, una de las figuras de mayor demanda y participación en el teatro musical puertorriqueño y una gran maestra en la integración de las voces.


Continuó diciendo el director de Charlie que el género de musicales en la isla había sufrido un detente por varios años dentro del que hacer teatral puertorriqueño, esto sin lugar a duda dio paso a un grandioso cambio generacional entre los nuevos exponentes que en presentaciones más pequeñas fueron desarrollándose, adquiriendo experiencia y poniendo al día la forma y manera de presentar un evento de tan alta calidad como el que verán en Bellas Artes de Caguas


Por su parte, la productora general y presidenta del Grupo Meyta, Isamel Hernández, al mismo tiempo que subrayó que mientras el montaje de Charlie, sigue afinándose, anunció la apertura de una segunda función pautada para el viernes, 29 de abril a las 8:30 de la noche. Destacó que ésta será en beneficio de varias organizaciones sin fines de lucro en la Isla.


“Hemos sentido el respaldo del pueblo puertorriqueño para esta primera puesta en escena de un musical que sin duda quedará marcado en el corazón de todos. Por esta razón, abrimos una segunda función el viernes, 29 de abril que beneficiará a la Fundación García Rinaldi, a la Sociedad Americana del Cáncer, la organización Tiberiades y a Cáritas Puerto Rico, quienes estarán enviando lo recaudado a Cáritas Ucrania para apoyar la ayuda a los refugiados en la zona de guerra”, expresó Hernández.


Señaló que dicha función, sin duda, cobrará un significado especial, no sólo por beneficiar las organizaciones sin fines de lucro. También, ese mismo día, se conmemora el aniversario 21 de la beatificación de Charlie por el Papa Juan Pablo ll.


“Charlie tuvo una vida con propósito y queremos que además de brindarle taller a los artistas y técnicos puertorriqueños, sirva como una misión de servir tal como lo hacía el beato en vida. Con esto en mente, hemos establecido alianzas con estas organizaciones que brindan servicios directos a las personas y sus comunidades y que utilicen los boletos de Charlie, como fuente de ingresos adicional y puedan continuar haciendo la diferencia en la vida de quienes reciben sus servicios”, añadió.


Los boletos de Charlie, el musical, ya están disponibles en Ticketera.

61 visualizaciones
bottom of page