top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Cidra se despide de destacada educadora, escritora y exasambleísta municipal Ruth Evelyn Cruz Santos


El alcalde Ángel David Concepción González fue parte de la guardia de honor frente al féretro con los restos de la distinguida dama cidreña.

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


Como parte de las honras fúnebres de quien fuera en vida la educadora, intelectual prominente y asambleísta cidreña, Ruth Evelyn Cruz Santos, sus restos fueron expuestos el pasado viernes en la Sala de Sesiones Legislativas Eduardo ‘Yunyo’ Carrasquillo de la Legislatura Municipal de Cidra.


El Municipio Autónomo de Cidra, los miembros de la Asamblea y el alcalde, Dr. Ángel David Concepción, se unieron al luto de la familia y despidieron con honores a quien fue también una destacada escritora. El féretro fue cubierto con la bandera y el escudo de Cidra.


“Nos sentimos agradecidos de Ruth Evelyn Cruz Santos por su legado. Siempre será orgullo de Cidra y Puerto Rico”, indicó el alcalde.


Los restos de la distinguida cidreña, quien falleció el pasado martes, 1 de noviembre a sus 91 años, fueron cremados. Los arreglos fúnebres estuvieron a cargo de la Funeraria Eterna Paz.


Cruz Santos, nacida el 18 de diciembre de 1931, completó su bachillerato en Educación en 1960 y fue parte de la primera clase graduada de la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico (1975). Publicó durante su trayectoria aproximadamente 10 libros de literatura infantil y varios para adultos.


Laboró durante tres décadas en el Departamento de Educación, tanto en el Programa de Español como en la División Editorial, donde publicó su primer libro “Meditaciones de una maestra”. Además, redactó cuentos, poemas y reportajes infantiles para la revista Escuela (1962). Otros libros de su inspiración son “Cartas que nunca llegaron”, “Las grandes religiones del mundo”, “La semilla dormilona”, “La Nena”, “De poeta a poeta”, “Bibe tu Bida… y no la mía” y, el último, “La monja impura” (2017).


Justo en 1986 fue reclutada como editora de la revista El Sol, de la Asociación de Maestros de Puerto Rico.


La también libretista de la Compañía de Títeres Cibuco presentó en el Centro de Bellas Artes de Santurce las obras para títeres “Juan Bobo en tres tiempos” y “Érase una gallina”.


Sus dramas “Los cuatro cerditos” y “Un sueño” resultaron premiados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), siendo hasta exhibidos en el Teatrito de la dependencia gubernamental.


Cruz Santos colaboró en la Serie Básica de Lectura en Puerto Rico y sus cuentos aparecen en los textos de tercero a sexto grado.


“Para mí escribir es una necesidad y un hábito. Yo escribo todos los días algo”, reveló en 2017 durante una entrevista con un rotativo local. Esa pasión por las letras despertó en ella con apenas seis años.


En su municipio de Cidra sobresalió por sus aportaciones en la educación, la cultura y las letras.


Ruth Evelyn Cruz Santos tocó cientos de vidas durante su ruta profesional, ya sea en el salón de clases o como escritora, por eso hoy su partida enlutece a todo el País.


Además de su hijo Amil Bechara, a Ruth Evelyn Cruz Santos le sobreviven su nieta Lyanabelle Bechara y sobrinos.


La Escuela Superior Vocacional de Cidra lleva su nombre.

14 visualizaciones
bottom of page