top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Científicos puertorriqueños buscan tratamientos para erradicar enfermedad de hígado graso


Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


La enfermedad del hígado graso es cada vez más común, afectando a uno de cada cinco adultos en Puerto Rico. A tales efectos, un grupo de científicos puertorriqueños busca tratamientos para erradicar enfermedad de hígado graso no alcohólico. También ofrecen el estudio FibroScan libre de costo a pacientes con factores de riesgo de desarrollar hígado graso para evaluar la función hepática de una manera certera y no invasiva.


El doctor José F. Rodríguez Orengo, director ejecutivo de FDI Clinical Research, quien forma parte de este grupo, alertó que, si el hígado graso no se controla, puede convertirse en una enfermedad hepática más severa e incluso causar la muerte. Explicó que la enfermedad del hígado graso no alcohólico se refiere a un grupo de condiciones donde se acumula grasa en el hígado, en personas que no necesariamente ingieren alcohol.


“Desde FDI Clinical Research realizamos diariamente estudios críticos de medicamentos, utilizados para encontrar ayudas para la condición del hígado graso y prevenir complicaciones que desencadene en el desarrollo de cirrosis, cáncer o la muerte de las personas que padecen de esta enfermedad”, expresó el doctor Rodríguez Orengo.


Indicó que en su más reciente contribución al estudio clínico a nivel mundial, el cual busca demostrar la eficacia del medicamento bajo estudio efruxifermin (EFX) en pacientes con la enfermedad del hígado graso no alcohólica, se revelaron datos que sostienen el beneficio en pacientes con fibrosis hepática a causa de esta condición.


Los investigadores encontraron que los grupos tratados con una dosis de 50 miligramos (mg) del medicamento EFX mejoraron en un 76% su condición de hígado graso. Mientras, en los pacientes que recibieron no recibieron el producto (placebo) se registró una mejoría en un 15%. Aún más importante, la fibrosis hepática mejoró en un 41% en aquellos pacientes con EFX (50 mg) versus un 5% en pacientes con placebo. También, los pacientes tratados con EFX experimentaron mejoras estadísticamente significativas en el control glucémico, las lipoproteínas y el peso corporal.


“Los resultados del estudio son un logro y representan una esperanza para los pacientes diagnosticados con hígado graso no alcohólico en Puerto Rico y pacientes con factores de riesgo, que padecen de obesidad, alta presión y diabetes. Aunque no contamos con un tratamiento aprobado, estos resultados nos acercan más a la meta de ofrecerle alternativas de salud a nuestros pacientes y calidad de vida”, señaló el científico.

8 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page