
Por: Félix Tomás Miguel Aponte
El Club de Leones de San Lorenzo, entidad sin fines de lucro a nivel internacional reconocida por apoyar diferentes causas sociales y de salud, cumplió recientemente su 81er aniversario de servicio. Tanto el segundo vicepresidente, Rafael Pérez Pérez, como el presidente, Reinaldo Alverio, y el primer vicepresidente, Héctor Roldán, se unieron resaltando los logros del club.
De manera particular, Pérez Pérez compartió una proclama que entregó el año pasado el alcalde Jaime Alverio Ramos, en la celebración de los 80 años. En ésta, el Alcalde hizo constar el impacto en la comunidad a través de proyectos como: Banco de Ojos, la Fundación del Fondo de Ayuda Social, la Distrofia Muscular y otras causas de acción social, con el lema Cambiemos en mundo al ritmo del servicio. Pérez Pérez expuso que fue sede de seminarios, talleres y reuniones del liderato y destacó los galardones a nivel internacional y del Distrito 51 Este.
Señaló que 28 ciudadanos de San Lorenzo recibieron de la Oficina de la Asociación Internacional de Clubes de Leones la Carta Constitutiva que les acreditó como miembros fundadores el 24 de enero de 1944. Raúl Hernández organizó la entidad. El Club de Coamo, como padrino del nuevo club, solicitó su admisión de la Oficina Internacional y fue aceptada.
Tras juramentar el educador Don Bartolomé González Horta como primer presidente, los integrantes del Club se comprometieron a respaldar todas las actividades para la juventud y la comunidad. La Administración Municipal reconoció esta labor mediante resolución que presentó el entonces alcalde Pedro Borges, quien más tarde ingresó como León. Las primeras reuniones se celebraron en la Escuela Luis Muñoz Rivera. Luego, en distintas casas y los eventos sociales en casas de campo de los socios.
Para 1948, seis miembros y Don Ramón A. Sellés adquirieron una cuerda de terreno en el Barrio Hato (salida hacia Caguas) para cederla al Club y construir su casa club. Francisco Sellés y Víctor Hernández Penzol, presidentes durante 1951-1952 y 1952-53-54, respectivamente, dirigieron la construcción. Sellés, dueño de la Ferretería Sellés, proporcionó a crédito la mayor parte de los materiales para la estructura.
Según la información provista, el C.L. de San Lorenzo inició con matrícula de 28 socios y mantuvo un total de 30-40 socios. Después de 1970, sobrepasó los 60; en 1976, llegó al número máximo de su historia: 103 socios. Actualmente cuenta con 41 socios.
Un dato curioso que es importante mencionar es que la Casa Club fue utilizada como estación para servir leche y alimentos que ofrecía el Gobierno de Puerto Rico para la niñez. El Club, además, logró impactar a la comunidad repartiendo anualmente juguetes y alimentos a niños y niñas de zonas aisladas y a los más necesitados.
Pérez Pérez también discutió el Banco de Ojos del Leonismo Puertorriqueño (BOLP). Se fundó el 3 de junio de 1973 como organización sin fines de lucro para satisfacer la necesidad de tejido de córneas para trasplantar a personas afectadas en su salud visual. Igualmente, la Fundación BOLP recauda fondos y servicios a esos fines; el Centro de Leonismo Puertorriqueño, para campamentos de recreación para niños, jóvenes y familias de escasos recursos; el Fondo de Ayuda Social del Leonismo y el Programa Amigos de Melvin Jones, de ayuda humanitaria.
Comments