top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Club Zonta de Caguas crea conciencia contra la violencia de género

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


El Club Zonta de Caguas informa que lleva a cabo una serie de actividades con el propósito de crear conciencia contra la violencia de género, dentro del período de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conocido también como el Día de No Más Violencia Contra la Mujer. El lema este año durante estos 16 días es ¡Únete! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.


Entre otros eventos, integrantes de la organización se unieron a otras entidades en una marcha silenciosa que se llevó a cabo recientemente frente al Monumento a la Mujer Taína en la entrada al centro urbano de Caguas, en memoria de aquellas que murieron a manos de sus esposos o compañeros sentimentales.


Además, el club invita a la ciudadanía a contribuir, desde su localidad, para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. De igual manera, demostrar su apoyo y solidaridad hacia las activistas por los derechos de las mujeres, y resistir frente a los retrocesos en la ampliación de derechos de las mujeres.


La campaña, que es liderada por la sociedad civil, cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas a través de la campaña del secretario general “ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres”. Este año, la ONU celebra los 16 Días bajo el lema “¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.


Según información disponible en la página de Facebook de esta entidad, más de una de cada tres mujeres sufren violencia de género durante su vida. En 2021, casi una de cada cinco mujeres de entre 20 y 24 años se casó antes de cumplir los 18 años. Mientras tanto, menos del 40 % de las mujeres que sufren violencia busca algún tipo de ayuda.


Por otro lado, Zonta-Club de Caguas se une, desde el 1981, a organismos internacionales para conmemorar el 25 de noviembre como el Día Internacional de NO más violencia contra la mujer.


De acuerdo con información obtenida del portal de Internet de la UNESCO: “El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por ser mujeres y activistas. Su único crimen fue haber luchado por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).


En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que define este tipo de violencia como ‘todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada’.


En consecuencia, para respaldar esta decisión, la Asamblea General proclamó en 1999 el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. (“Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres”, 2022, unesco.org/es/days/elimination-violence-against-women)

1 visualización
bottom of page