top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Coinciden diseño nueva política pública para enfrentar problemas de salud mental


Por: Editorial Semana, Inc.


Expertos en salud mental coinciden que es necesario diseñar una nueva política pública para enfrentar los problemas de salud mental ante los eventos de huracanes, terremotos y la actual pandemia del COVID 19 y sus variantes. De acuerdo con estos profesionales, esta situación ha cambiado el patrón de vida de los puertorriqueños y, por ende, afectan directamente la salud mental de este pueblo.


Tal es, precisamente, la preocupación de principales directivos en cuidado de la salud mental de los puertorriqueños como el director de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Dr. Carlos Rodríguez Mateo; la principal oficial ejecutiva del Sistema San Juan Capestrano, Lcda. Marta Rivera Plaza, y el vicepresidente de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, Lcdo. Pedro González, según planteadas en la reciente Cumbre de Salud Mental 2021. Este evento fue coordinado por dicha asociación.


Específicamente, el Dr. Rodríguez Mateo expuso que la pandemia del COVID 19 (coronavirus), “ha hecho mucho daño a la salud mental de este pueblo. El COVID ha sido el detonante de una secuela de incidentes que ameritan una nueva política pública que incluya extender y reforzar los servicios que ofrece ASSMCA”. Explicó que a tales fines se están expandiendo programas y reforzando con más profesionales en conducta humana, para complementar los servicios que prestan entidades privadas dedicadas a la atención y cuidado de la salud mental de los puertorriqueños.


“Puerto Rico vivió el azote de los huracanes Irma y María. Más tarde sufrimos los efectos de un potente terremoto que ha tenido serias consecuencias en la salud mental de una gran parte de la población, especialmente en los residentes de la zona sur oeste de la isla. Todo esto produce una conducta llena de estresores sociales cuya consecuencia es un aumento en la ansiedad, en la depresión y reacciones suicidas significativas palpable”, señaló el administrador de ASSMCA.


De otro lado, el Lcdo. González destacó “la gran preocupación en la población de Puerto Rico, muy en especial en el componente de los hospitales, nuestra Asociación preparó este evento que logró reunir en un mismo lugar la mayoría de recursos disponibles para atender los problemas de la salud mental del país”. Reiteró su preocupación ante la conclusión de que la pandemia COVID 19 ha sido de gran impacto negativo, al mismo tiempo que insistió en que “el gobierno debería enfocar sus estrategias, de manera que podamos advertir de posibles crisis en un futuro cercano”.


Por su parte, Rivera Plaza reconoció que la pandemia del COVID ha complicado el manejo de los velorios y el enterramiento en los cementerios, asunto que complica el estado de ánimo de la población. A la vez, solicitó a las principales entidades del gobierno y colaboradores que desarrollan las diferentes estrategias para combatir la pandemia del COVID 19 (coronavirus) y sus variantes que consideren revisar y emitan un protocolo especial para el manejo de los velatorios y enterramiento en los cementerios del país.

2 visualizaciones
bottom of page