Editorial Semana
Comisión investiga proceso de diseño y construcción de rampa para pescadores en Humacao
Por: Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
La Comisión de Desarrollo del Este que preside la senadora Rosamar Trujillo Plumey, llevó a cabo recientemente una vista pública para investigar el proceso de diseño y construcción de una rampa para pescadores en la comunidad Punta Santiago del Municipio de Humacao. Sus residentes y comerciantes llevan reclamando por más de 20 años para impulsar el desarrollo económico de la región. Los pescadores de la zona alegan que diseño actual no cumple con sus necesidades
“La construcción de la mencionada instalación es muy esperada por la importancia que tiene la actividad pesquera como parte de un modo de vida comercial y recreativo. La pesca como actividad comercial forma parte de la actividad económica, turística, gastrónomica y una fuente de ingreso para muchas familias. A tales fines esta comisión entre otros asuntos relacionados quiere conocer en qué fase de desarrollo se encuentra el proyecto mediante el cual se concluirá la rampa”, destacó Trujillo Plumey, haciendo referencia a la Resolución del Senado 109 que da paso a esta investigación.
Armando Cruz, quien se identificó ante la Comisión como amigo y vecino de los pescadores de la Comunidad Punta Santiago en Humacao, resumió la lucha que ha llevado la comunidad por más de dos décadas para construir la rampa. Resaltó que este proyecto “es para mejorar la economía de la zona y el trabajo de los pescadores que llevan el sustento a sus familias”. Dijo que para el proceso de diseño inicial “había un compromiso de reunirnos mensualmente con el diseñador y eso nunca ocurrió”.
De igual forma, el presidente de la Asociación de Pescadores Unidos, Martín Soto, dijo que ha luchado incansablemente para que se construya una rampa para embarcaciones cerca de la villa pesquera. “El diseño inicial no cumplía con nuestras necesidades. Nos presentaban una rampa terrera y no es lo que necesitamos porque un experto en oceanografía recomendó una rampa elevada. Debe tener dos carriles”, insistió. Ante esta realidad, indicó que levantan su voz para que se diseñe de acuerdo con nuestra necesidad.
Por su parte, el alcalde de Humacao, Reinaldo Vargas Rodríguez, expresó en su ponencia que su administración estuvo en conversaciones con la compañía responsable del diseño y la permisología de dicha rampa. Indicó estar en comunicación con los pescadores y líderes de la comunidad de Punta Santiago. mientras dicha administración “siente una inmensa satisfacción por terminar convirtiendo en obra esta promesa que por más de 20 años no se cumplió”.
El ejecutivo municipal mencionó que actualmente este proyecto ha recibido cinco enmiendas de las cuales se esperan los comentarios de las agencias federales y estatales. También detalló que el 25 de marzo de 2021 la compañía Behar-Ibarra sometió un estimado de costos de la rampa y dijo que hay que reconocer que se está presentando una inflación mundial lo que requeriría, actualización y estimado de costos.
Por su parte, Maite Texidor del Departamento de la Vivienda dijo que el Municipio de Humacao cualificó para fondos federales del programa de Desarrollo Comunitario de Recuperación Ante Desastres (CDBG-DR por sus siglas en inglés), incluyendo fondos destinados para dicho proyecto. A preguntas de Trujillo sobre cuánto dinero hay para la rampa, Texidor respondió que el estimado es de $1.5 millones para la construcción porque ya el diseño fue presentado ante el Departamento de Vivienda y fue cubierto por fondos municipales.
“El proyecto en los planos se identifica como el Boat Ramp for Punta Santiago. Hay planos sometidos por el municipio a Vivienda pero sin fecha”, explicó la deponente. Añadió que el municipio de Humacao se encuentra en el proceso de permisología que requiere este tipo de proyecto; una vez terminado, se refiere a Vivienda para ser verificado.
De otro lado, la senadora novoprogresista, Wanda Soto Tolentino, preguntó al presidente de la Legislatura Municipal de Humacao, Angel Rodríguez, si podía indicar cuándo se identificaron las asignaciones de fondos y el año fiscal, y si corresponde a la administracion saliente o entrante. Rodríguez respondió que “dentro del presupuesto municipal no se contempla porque eso viene a través de los fondos federales CDBG-DR”. Además reconoció la importancia de este proyecto para el desarrollo de la pesca recreacional y comercial en el Municipio, el cual impacta la región este.
Por su parte, representación del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales explicó en su ponencia que “según la información provista, la revisada por la agencia, el documento ambiental sometido no cumple con los argumentos básicos y datos descriptivos del área sujeta a estudio de manera general ni específica. Los elementos esenciales e información necesaria para la toma de decisiones relacionada al efecto de la construcción de esta estructura sobre rocas sobre la dinámica costera del área está ausente”.
También, compareció ante la comisión el exalcalde de Humacao, Luis Raúl Sánchez. Indicó que “este proyecto surge de la necesidad que por años han tenido los pescadores de Humacao…esta rampa es muy necesaria”. Explicó que la asignación inicial de fondos CDBG-DR para el municipio fue de $9 millones del programa para revitalizar la ciudad y de ahí saldrían los fondos para la construcción de la rampa.
Sánchez mencionó, además, que se separaron fondos municipales por si no se concretaban los fondos federales. Dijo que al finalizar su término estaba el diseño preliminar.