Editorial Semana
Comisión senatorial de Hacienda evalúa presupuesto del Departamento de Justicia
Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
El presidente de la Comisión Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, evaluó recientemente el presupuesto del Departamento de Justicia para el año fiscal 2022-2023, “que asciende de forma consolidada, a $161,279 millones”. De estos, $126,633 millones provienen del Fondo General; $6,086 millones de los Fondos Especiales Estatales y $28,560 millones de Fondos Federales.
Zaragoza Gómez confirmó que Fortaleza pide nueve millones más que el año pasado, mientras la Junta aprueba solamente $6.6 millones. Estos parece ser gastos operacionales relacionados con el Albergue de Testigos porque la estructura está en condiciones deplorables. Sostuvo que a pesar de conseguir fondos federales ARPA, lo que se pide es nómina para correrlo y administrarlo.
Por su parte, el Secretario de Justicia, Domingo Emmanuelli Hernández, abogó por fondos para el Albergue que la Junta de Supervisión Fiscal no recomendó en el presupuesto. Indicó que “el presupuesto consolidado propuesto es $3,041 millones mayor comparado con el vigente, que es $9,400 millones más que el ‘baseline’ de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y $17,392 millones menor comparado con el solicitado”.
Emanuelli Hernández sostuvo que el presupuesto para nómina asciende a $77,746 millones. “Los $2.4 millones en nómina proponen el reclutamiento de 13 abogados con designación de fiscal especial para las Cortes de Drogas y 61 empleados, mayormente agentes, para el Albergue de Protección a Testigos ubicado en Bayamón”, explicó.
Sobre la disminución de fondos federales que recibe la agencia, el deponente explicó que combina un aumento de $476 mil en la nómina, la disminución de $9,151 millones en gastos operacionales y la asignación de $1,514 millones de fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para crear un Albergue para Víctimas de Delito ubicado en Guaynabo.
Emanuelli solicitó, para completar los fondos propuestos hasta $2,400 millones, que la Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Supervisión Fiscal una resolución para otorgar un diferencial de $216 al mes. Por los primeros seis meses del año fiscal 2023 a las 108 Transcriptoras de Investigación Legal asignadas a turnos nocturnos, fines de semana y “on-call”, la cantidad necesaria asciende a $153,500.
La senadora Migdalia Padilla Alvelo, cuestionó si el presupuesto cumple con el plan de trabajo para el DJ y sobre el pareo de FEMA. La directora de presupuesto, Maribel Berríos, indicó que la agencia sometió un planteamiento que cumplía con una carta de recomendación del COR3 para cuatro proyectos. Señaló que solicita asignar $35 mil dólares para parear la unidad de control de fraude al Medicaid, separado de FEMA.
El Secretario de Justicia también respondió al senador Rafael Bernabe, señalando que al presente 1,490 empleados que trabajan en áreas operacionales y de servicio directo a la ciudadanía.