Editorial Semana
Comisión senatorial investiga alegadas prácticas ilícitas en proceso selección

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
La Comisión Senatorial de Desarrollo Económico, Servicios Esenciales y Asuntos del Consumidor, que preside la senadora Gretchen M. Hau, realizó una vista pública para atender la Resolución 361. Esta medida pretende investigar el cumplimiento por parte de las entidades autorizadas y las compañías aseguradoras participantes con la Ley 253-1995, según enmendada, conocida como “Ley de Seguro de Responsabilidad Obligatorio para Vehículos de Motor”, y los reglamentos aplicables en cuanto a la selección del Seguro de Responsabilidad Obligatorio (SRO), utilizando el Formulario de Selección adoptado mediante la Ley 245-2014, en aras de garantizar la voluntad y el derecho de libre selección de todo consumidor asegurado bajo la cubierta del SRO.
La senadora resaltó que la comisión tiene información sobre algunos centros de inspección en los que una sola aseguradora logra que un 90 por ciento de todos los consumidores la elijan para el seguro compulsorio, lo cual constituye un “hecho sospechoso”.
Ante este comentario, Jessica Forti Díaz, asesora legal de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (ACODESE), mencionó que la compañía que más seleccionan es Multinational, pero en los centros de inspección no le remiten la prima. Asimismo, añadió que las aseguradoras les sugieren una cantidad monetaria a los centros de inspección para que, al momento de la selección de la aseguradora de preferencia del consumidor, la cambien y marquen su empresa. Según expresó, el asegurado se entera del cambio de aseguradora cuando tiene un accidente, pues al comunicarse con la aseguradora que entiende seleccionó, le informan que no está bajo sus cubiertas.
En su ponencia, la ACODESE sugiere que al momento de que el cliente seleccione el Seguro de Responsabilidad Obligatorio (SRO) “se realice de manera electrónica y no a través de un formulario en papel como se realiza actualmente”.
“La Ley 253 de 1995 establece que el formulario tiene que migrar del papel al método digital, pero no establece la fecha. La vía legislativa está, lo que debemos disponer es cómo debemos ejecutar y establecer fecha”, explicó la senadora Hau.
Por otra parte, el licenciado Alexander Adams Vega, Comisionado de Seguros de Puerto Rico, enfatizó que esta opción digital comenzará en marzo de este año con un plan piloto, de forma paulatina, que será un mecanismo más eficiente y eficaz, ya que el consumidor sabrá, en tiempo real, la aseguradora y recibirá la prima. A preguntas del senador novoprogresista William Villafañe Ramos sobre qué se hará con las personas que no tienen dominio ni acceso a la tecnología, el comisionado de seguros respondió que dejarán algunos formularios impresos en los centros autorizados para esta población. Pese a que no se solicitó su comparecencia, Centro Unido de Detallistas se presentó a los trabajos. Asimismo, la comisión citó a la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Eileen M. Vélez Vega, pero ésta se excusó de los trabajos.