top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Con nuevos bríos Danitza en el ajedrez



Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas


La cagüeña Danitza Vázquez conquistó en los Juegos Centroamericanos de San Salvador una de las pocas hazañas que le quedaba por conquistar como la mejor ajedrecista del país y una de las mejores de América Central y el Caribe.


La múltiple campeona nacional que este año revalidó su título por octava vez a la tierna edad de 23 años, conquistó una medalla de plata y otra de bronce en el ajedrez de los Centroamericanos, combinándose con la ponceña Natasha Morales (dos bronce) para que el llamado deporte ciencia aportara en grande al medallero puertorriqueño.


Danitza quedó más que complacida con su logro, luego de quedar tercera en la modalidad ‘blitz’ (o relámpago) y segunda en el tablero rápido, las únicas dos que se disputaron en San Salvador con la participación de ajedrecistas de 17 países.


“Por un lado yo esperaba obtener buenos resultados, porque había quedado segunda en los clasificatorios, pero también sabía que apenas había jugado en los últimos tres años, desde que quedé embarazada,e iba a estar jugando contra muchachas que iban a venir muy preparadas, así que no sabía lo que podía pasar”.


“Pero afortunadamente me fue bien”, dijo Danitza, Después de su embarazo y de dar a luz a una niña, Danitza prácticamente había abandonado el ajedrez competitivo.


“El único que torneo en que participé fue en el campeonato nacional de este año”, dijo.


Aunque usualmente confronta problemas para poder sufragar sujs viajes a torneos en el exterior, esta vez, por suerte, el Comité Olímpico de puerto Rico (Copur) llevó a los ajedrecistas como parte de la delegación a los Centroamericanos, a pesar de que el ajedrez participaba como un deporte invitado.


“Era un deporte invitado, pero las medallas contaban para el medallero”, dijo.


“Todavía no se sabe si lo van a incluir de lleno en los próximos Centroamericanos”.


Tampoco se sabe, de paso, si el ajedrez participará, incluso como deporte invitado, en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en octubre.


“Si es así, entonces es probable que de nuevo nos lleve el Copur”.


Su triunfo en los Centroamericanos, de cualquier manera, le abre el apetito para “volver a entrenar como antes”, a pesar de sus obligaciones como madre y esposa y su trabajo como maestra de infantes y preescolares en una escuela de Juncos.


“Yo no tengo auspiciadores, pero para poder competir adecuadamente, una necesita poder viajar a distintos torneos para enfrentar otro nivel de calidad, porque aquí en Puerto Rico somos siempre los mismos”, dijo.


La lista de sus logros es impresionante: ha sido campeona nacional tanto juvenil como adulta y, en dos ocasiones, ha sido incluso la campeona ‘global’ adulta (hombres y féminas) en 2015 y 2019, la primera vez cuando apenas tenía 13 años.


A los 13 años, precisamente, obtuvo el reconocimiento de ‘maestra’, siendo entonces la ajedrecista que a más temprana edad conseguía ese nivel, o ‘norma’.


Entonces logró su segunda norma al ganar la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Ajedrez Sub-20 celebrado del 1 al 6 de agosto de 2019 en Bolivia.


Un triunfo más en un torneo internacional importante le permitiría alcanzar su tercera ‘norma’, y el rango de gran maestra internacional, el más alto concedido por el ajedrez mundial.


Actualmente, sigue siendo la única fémina que figura entre los primeros 10 de la tabla global de la Isla.

6 visualizaciones
bottom of page