Editorial Semana
Conmemorarán 61 aniversario inundaciones en Humacao

Por: Félix Tomás Miguel Aponte
Editorial Semana, Inc.
El domingo, 5 de septiembre de 2021, el pueblo de Humacao conmemorará la tragedia en la cual 248 personas que residían en los sectores La Marina, La Vega, Barriada Maunez y otras comunidades de dicho municipio perecieron ahogadas y electrocutadas por las inundaciones y tormenta eléctrica asociadas a la Tormenta Tropical “Donna” que azotó a Puerto Rico en 1960.
Así lo destacaron el presidente del Comité Prohibido Olvidar, Dr. Miguel Beltrán, y el Prof. José Luis Casillas, coordinador y promotor protocolar de dicho comité. Informaron que dicha ocasión se recordará con una misa en la Concatedral, a las 9:00 a.m. Luego se partirá en peregrinación hasta el Puente de Patagonia, donde se hará un acto reflexivo y se lanzará un arreglo floral a las corrientes del Río Humacao y Quebrada Mariana.
Beltrán y Casillas también anticiparon la participación del alcalde, Reinaldo ( Rey) Vargas; la representante del Distrito 35 de Humacao, Sol Y. Higgins; las senadoras por el Distrito de Humacao, Rosamar Trujillo y Wanda Soto; residentes de dicho municipio y pueblos aledaños que perdieron sus familiares en esta tragedia.
Por otro lado, Beltrán, quien expresó que esta experiencia marcó su vida para siempre ya que asoló el sector La Vega donde él vivía junto a su familia, recordó que “Donna” se originó el 29 de agosto de 1960 al sureste de Cabo Verde y la primera advertencia se emitió el 2 de septiembre. Pasó a 35 millas al Noreste de Saint Thomas e Islas Vírgenes, donde se registraron vientos de 60 a 70 millas por hora al Noreste de Fajardo.
Relató que en un período de cuatro horas cayeron alrededor de 12 pulgadas de lluvia y todos los ríos de la parte norte y este de la Isla se desbordaron. Ello dio lugar el 6 de septiembre una de las inundaciones más trágicas que se hayan registrado en Puerto Rico. También hizo constar que se produjeron grandes daños en Humacao y pérdidas de vidas como consecuencia del desbordamiento del Río Humacao las quebradas Mariana y Los Muertos (Mabú) y otros riachuelos.
Entre sus anécdotas, el también escritor recordó también que “la Quebrada Mariana quedó bajo gran torrente de agua, arrastrando grandes sepas de bambúes ante las cercanías del Puente de Yabucoa. La saturación del terreno y la altura de los bambúes, basura y otros materiales convirtieron en un dique que cubrió el Puente. Ante la presión del agua y no poder seguir su curso, dicha represa extendió su poder hacia el pueblo, llegando el agua hasta el primer escalón de la Plaza de Recreo Luis Muñoz Rivera”.
“La presión del Río Humacao comienza a arrastrar viviendas con personas adentro y todo lo que se interponía a su paso ante la presión del agua y todo lo arrastrado hacia el puente. Muchas personas perecieron ahogadas, otras fallecieron electrocutadas a causa de las descargas eléctricas, ya que el agua sobrepasaba la altura del tendido eléctrico y no habían cortado la electricidad. El contacto con el agua duplicó el voltaje, muriendo muchos de ellos”, continuó narrando con gran tristeza este hecho que marcó para siempre la historia de Humacao.