Editorial Semana
Conmociona al mundo muerte de baterista de The Rolling Stones

Por: Félix Tomás Miguel Aponte
Charlie Watts, baterista de la legendaria agrupación británica de rock The Rolling Stones, falleció en un hospital de Londres, Inglaterra en la mañana del martes 24 de agosto, a los 80 años. Su deceso sacudió a seguidores del grupo del “emblema de la lengua y labio” y a la industria musical a nivel mundial, en momentos que la banda se prepara para retomar la gira No Filter por los Estados Unidos, interrumpida por la pandemia de COVID-19.
Su publicista, Bernard Doherty, confirmó a que Watts “partió tranquilamente rodeado de su familia. Charlie fue un esposo, padre y abuelo amoroso. Como miembro de The Rolling Stones fue uno de los bateristas más grandes de su generación”. Un artículo publicado por Prensa Asociada señala que el músico decidió no salir de gira con los “Stones” por una condición de salud no definida.
Artistas como Paul McCartney y Ringo Starr, ex integrantes de The Beatles; Brian Wilson, de The Beach Boys; John Oates, del dúo Hall & Oates; Paul Stanley, co fundador de KISS; Toni Iommi, guitarrista de Black Sabbath; la cantante Joan Jett; Slash, de Guns and Roses; y compañeros de grupo honraron su memoria en redes sociales exaltando su elegancia y maestría en su arte.
Charles Robert Watts se clasificó como baterista de primera clase junto a Keith Moon, de The Who, y Peter Edward “Ginger” Baker, de Cream, Blind Faith, Hawkwind y Masters of Reality, entre otros. El intérprete perteneció al quinteto británico desde 1963 y se ganó el respeto tanto por estar acicalado al vestir como por su estilo peculiar de tocar batería.
Esta pérdida también impacta a Puerto Rico, por la presentación de los “Stones” en la Isla en febrero de 2006. A nivel local, se destacaron las expresiones del cantante Fofe Abreu, de Circo; Francisco Cairol, miembro de una banda tributo a The Rolling Stones, y The Jukebox Beatles (banda tributo a The Beatles) en sus cuentas de Facebook.
Amantes de la Salsa despiden a Larry Harlow
La música latina también está de luto con la partida del astro de la salsa Larry Harlow, conocido como “El Judío Maravilloso”, ocurrida en la ciudad de Nueva York el viernes 20 de agosto a la edad de 82 años.
Artistas como Willie Colón y el Grupo Niche lo honraron como “el último de los mohicanos” (de su generación de artistas) y un referente de la música latina, respectivamente. El director del Museo Internacional de la Salsa, Willy Rodríguez, subrayó para The San Diego Tribune que su musica no tiene fronteras al producir para varios artistas latinos (https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/noticias/story/2021-08-20).
“El Judío Maravilloso” nació en Brooklyn, Nueva York, el 20 de marzo de 1939, cuyo padre Buddy era bajista profesional y su madre Rose cantaba ópera. Larry sobresalió desde edad temprana con distintos instrumentos musicales. Llegó a Cuba en la década de 1950 para estudiar la música afrocubana, pero se vio obligado a abandonar dicho país antes de la Revolución de 1959.
Miembro pionero del sello Fania All Stars, grabó más de 50 discos de su autoría y produjo sobre 100 adicionales. Entre otros: “Abran Paso” y “Tributo a Arsenio Rodríguez”, con Ismael Miranda como vocalista. Llevó a la cantante cubana Celia Cruz en los años 60 a Nueva York desde México, y fue la primera mujer cantante latina en el Carnegie Hall.
También apareció con Fania All-Stars en la película Nuestra Cosa Latina. Inspirado por la ópera anglosajona, Tommy, del grupo de rock The Who, lanzó un concepto similar en 1973 con Hommy, al que se unieron: Justo Betancourt, Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Junior González, Pete “El Conde” Rodríguez y Celia Cruz.
En 1994, trabajó con Ray Barretto, Adalberto Santiago y el cuatrista Yomo Toro para fundar la orquesta la leyenda. Colaboró con Bobby Sanabria en la batería, el bajista Eddie “Guagua” Rivera, Ronnie Cuber en saxofón barítono y flauta, Mac Gollehon en trompeta y Chembo Corniel en conga y percusión con el primer número, Rumbambola. En 2005 contribuyó al álbum Frances The Mute de The Mars Volta, con un solo de piano hacia el final del tema “L’Via L’Viaquez”. También tocó el piano con el grupo en algunos shows en vivo.