Editorial Semana
Consejos para combatir el estrés, la tristeza o la depresión en la temporada

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
En la temporada navideña solemos compartir con familia y amigos, pero pueden llegar invitados no deseados como el estrés y la depresión.
La gran variedad de responsabilidades que implican para muchos las festividades, desde cocinar, hasta hacer las compras, o incluso recibir y atender visitas, entre otras, pueden provocar que el estrés o la ansiedad se acumulen. Más aún si a eso se le suman la situación mundial, lo que queda la pandemia de COVID-19, o la inflación que sigue subiendo.
Compartimos con ustedes algunos consejos prácticos para minimizar el estrés, la ansiedad y la depresión que puede traer la temporada.
No trate de ignorar la tristeza:
Es normal sentir tristeza y dolor si alguien cercano falleció en fecha reciente o no puede estar con sus seres queridos por algún motivo. Tome un tiempo para llorar o expresar sus sentimientos. Recuerde, no puede imponerse a sí mismo ser feliz solo porque es temporada navideña. El duelo es real. No podemos ignorarlo.
Conéctese: Si se siente solo o aislado, puede participar en eventos comunitarios, religiosos o sociales. Sitios web, grupos de apoyo en línea, sitios de redes sociales o eventos virtuales pueden ofrecer apoyo y compañía. También puede serle útil para recudir el estrés compartir sus preocupaciones con alguien Ofrezca de su tiempo como voluntario o hacer algo para ayudar a otros también es una buena manera de levantar el ánimo y ampliar su círculo de amistades. Por ejemplo, considere dejar una comida y un postre en la casa de un amigo durante las vacaciones.
Los tiempos cambian: Según las familias crecen, las tradiciones cambian. Elija algunas tradiciones a las que quiera aferrarse y esté abierto a crear nuevas. Este periodo vacacional no tiene que ser perfecto. No lo compare con otros años.
Deje atrás las diferencias: Acepte tal como son a sus familiares y amigos aun si no cumplen todas sus expectativas. Posponga cualquier para un momento más apropiado para la discusión. Si otros se enojan o angustian cuando algo sale mal, sea comprensivo. Es probable que ellos también estén experimentando los efectos del estrés y la depresión de la temporada.
No se salga del presupuesto: Decida cuánto dinero puede gastar antes de hacer sus compras de regalos y alimentos, y no se salga de ahí. No intente comprar la felicidad con un fracatán de regalos. También puede adoptar nuevas medidas: Haga un donativo a una organización benéfica en nombre de alguien, obsequie regalos caseros, o inicie un intercambio de regalos en su familia o círculo de amistades.
Planifique con antelación: Si va a ir de compras, hornear, ver amigos y otras actividades, reserve días específicos para ello. Considere la posibilidad de comprar en línea algunos de sus artículos. Planifique sus menús antes de hacer su lista de compras. Eso ayudará a evitar problemas de última hora. Y asegúrese de contar con ayuda para la preparación de comidas y la limpieza.
No abandone sus hábitos saludables: No permita que la temporada le lleve a abandonar sus hábitos saludables. El exceso de indulgencia solo aumenta el estrés y la culpa. Otras opciones: para no excederse con los postres, los banquetes y las bebidas, ingiera un bocadillo saludable antes de las comidas navideñas. Consuma alimentos saludables, duerma lo necesario o un poquito más. Incluya la actividad física en su rutina diaria, pruebe ejercicios de respiración profunda, meditación o yoga, evite el consumo excesivo de tabaco, alcohol y drogas, tómese un respiro. Encuentre una actividad que disfrute. Por ejemplo, pasar solo 15 minutos y sin distracciones, puede refrescarlo lo suficiente para afrontar todas sus responsabilidades.
Busque ayuda profesional si la necesita. Aun con sus mejores esfuerzos, puede ser que se sienta constantemente triste o ansioso, plagado de dolencias físicas, irritable y desesperanzado, incapaz de dormir, o de afrontar las tareas rutinarias. Si estos sentimientos se prolongan un tiempo, consulte su médico o un profesional de la salud mental.