Editorial Semana
Continúan esfuerzos de reconstrucción en San Lorenzo pese a escasez de mano de obra

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
Lejos de impedir o retrasar la reconstrucción de Puerto Rico, la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) ha logrado flexibilizar la liberación de fondos por parte de FEMA. Según el alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, el problema estriba en las dificultades para obtener mano de obra, ya que todos los municipios salieron a la vez a competir por la misma. Como consecuencia, algunas subastas resultan desiertas. Esto representa un gran reto para su administración, ya que los fondos obligados por FEMA tienen como fecha de vencimiento el 31 de diciembre de 2025, y para esa fecha deben estar terminados todos los proyectos.
San Lorenzo tuvo 175 daños a causa del huracán María en el 2017. La administración de Alverio Ramos ha completado alrededor de 40 de estos proyectos, y otros ocho se habían completado en la administración municipal anterior. Unos 6 están en construcción y para junio estaban saliendo a subasta aproximadamente 50 proyectos. El pasado martes, la Junta de Subastas del Municipio de San Lorenzo emitió un aviso de subasta para otras cuatro obras de rehabilitación y mejoras: el Parque de Pelota El Quemado, el Parque de Pelota de Cerro Gordo, el Camino Canta Gallo y el Camino Sector Figueroa.
Los pliegos de Subasta y especificaciones, así como los requisitos de cualificación y/o documentos requeridos están disponibles en la Oficina de Agricultura Municipal, ubicada en el segundo nivel de las antiguas facilidades del Parque Acuático, en la carretera 181 Km. 33 San Lorenzo, en horario de 8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes.
Para esta Subasta se celebrará una Reunión Pre-subasta el próximo miércoles, 23 de agosto de 2023 a las 9:00 a.m. en el Salón de Sesiones de la Legislatura Municipal de San Lorenzo, donde se informarán los requisitos de los proyectos. Las licitaciones se recibirá en sobre sellado en o antes del jueves, 7 de septiembre de 2023 a las 4:00 p.m. en la Oficina de Agricultura Municipal.
La reclamación por los daños causados por el huracán María fue de 62 millones de dólares. Es el evento histórico que más destrucción ha causado en el pueblo samaritano. María afectó todo tipo de propiedad, y en septiembre del 2022 Fiona afectó caminos y puentes. En caminos municipales 204 sufrieron derrumbes mayores y 55 carreteras estatales en su jurisdicción sufrieron daños.
El proyecto más grande de reconstrucción en San Lorenzo es el Estadio Cagüitas Colón, que se ha trabajado por fases. Aunque FEMA aportó medio millón, la administración de Alverio Ramos tuvo que reponer $1.1 millón que pagó el seguro, cantidad que, según explicó, la pasada administración municipal utilizó para gastos operacionales. Esos fondos se destinaron para la reparación de lo que es el metal, que fue $1.6 millones. El resto de los trabajos que hay que hacer cuestan aproximadamente un millón medio adicionales, trabajos que se sacaron a una subasta aparte.