Redacción Editorial Semana
La Administración Municipal de Humacao continúa los trabajos de rehabilitación del histórico Teatro Victoria en el centro urbano.
El proyecto de rehabilitación de la estructura, para el que el alcalde Julio L. Geigel Pérez indicó se asignaron $8.5 millones de fondos CDBG-DR, restaurará su fachada original, pero requerirá la remodelación completa de su interior. Los trabajos se iniciaron en febrero de este año y se proyecta sean culminados en el último trimestre de 2025.
Según el “Inventario General de Recursos Arquitectónicos de Puerto Rico”, el Teatro Victoria fue construido entre 1917 y 1921, con un estilo Beaux Arts. El edificio, considerado un patrimonio, está ubicado en pleno casco urbano de Humacao, frente a la Plaza Luis Muñoz Rivera y constituye un ejemplo de la arquitectura colonial española en la ciudad, junto al contiguo edificio del Centro Cultural Antonia Sáez (antiguo Ayuntamiento) y la Concatedral del Dulce Nombre de Jesús, en la misma plaza.
Ademas de servir como el único centro local de las Bellas Artes para su época, el Victoria fue el primer teatro en presentar cine en Humacao. Fue clausurado en el 1964 y habilitado posteriormente para servir como oficinas y salas de actividades del Colegio Universitario de Humacao en sus inicios. La estructura fue adquirida por la administración municipal de Julio César López Gerena en 1999 y en el año 2002 se iniciaron trabajos de rehabilitación bajo la incumbencia del alcalde Marcelo Trujillo Panisse, con el apoyo de la entonces gobernadora Sila María Calderón y su Proyecto para la Rehabilitación de los Centros Urbanos. Sin embargo, los trabajos tuvieron que ser detenidos por problemas de inestabilidad estructural.
Según el actual director de la Oficina de Proyectos del Municipio de Humacao, Alexander Tirado, en aquel primer intento de rehabilitación del edificio, los encargados encontraron que las columnas que sostenían el edificio se encontraban en un estado muy débil, y existía el peligro de que se derrumbara si los trabajos se continuaban, tal y como se habían proyectado. Explicó que esta vez se utilizaron unas evaluaciones estructurales que se habían realizado para el año 2020, que harán posible darle un soporte seguro a la estructura.
Para darle estabilidad a las paredes, el proyecto incluye el reforzar las columnas existentes con la construcción de unas nuevas columnas, además de edificarse un techo liviano. En adición, la primera fase del proyecto incluye un proceso de apuntalamiento que implica la clausura de todo el edificio con vigas estructurales, además de la remoción de asbesto y plomo.
Comentarios