top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Convenios con Caguas, Juncos, Cayey, San Lorenzo, Aguas Buenas, Las Piedras, Yabucoa, Humacao


En la foto la secretaria del DTOP, Ing. Eileen M. Veléz-Vega durante una visita a varias carreteras estatales de Humacao.

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


Convenios con los municipios, la contratación abierta de la Administración de Servicios Generales (ASG) y los acuerdos colaborativos con la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) resultarán en la rehabilitación de más de 2,000 kilómetros de carreteras, con una inversión que impacta los 78 municipios y representa un depósito de más de 827,000 toneladas de asfalto. Así lo aseguró la la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Ing. Eileen M. Veléz Vega.


Mediante fondos estatales, con los convenios municipales que se manejan a través de reembolsos, se asignan recursos a los ejecutivos municipales para atender repavimentación, dispositivos de iluminación (ojos de gato), desyerbo, recogido de basura, y poda de árboles y arbustos. Además, se trabaja en el marcado de pavimento impactando 386 pies lineales de carretera.


De una tabla sometida por la secretaria se deprende que hasta el momento se han formalizado unos 57 acuerdos colaborativos de transferencia de fondos con municipios para el proyecto de repavimentación segmentada en las carreteras estatales. Esto incluye, entre otras, las siguientes vías: PR-172 (Caguas), PR-198 (Juncos), PR-7740 (San Lorenzo), PR-169, PR-173 (Guaynabo, Aguas Buenas), PR-198 (Las Piedras), PR-9918 (Yabucoa), PR-925 (Humacao) y PR-14 (Cayey).


“Estamos enfocados en la optimización del mantenimiento de nuestra red vial, a través de todo Puerto Rico. Para continuar esta obra monumental es necesario fortalecer estas alianzas, en las que el gobierno, de forma diligente, utiliza múltiples mecanismos buscando eficiencias en beneficio del pueblo. El mantenimiento y mejoramiento de nuestras carreteras es un asunto prioritario de esta administración e impacta la calidad de vida de todos los ciudadanos”, aseguró Vélez-Vega.


Añadió que “en su mayoría, los ejecutivos municipales han mostrado un gran compromiso, para juntos, mantener nuestras carreteras en excelente estado, por lo que les exhortamos a continuar con el uso responsable de estos fondos, que están disponibles para el mantenimiento de las vías estatales en sus jurisdicciones”.


Por su parte, los presidentes de la Federación de Alcaldes y la la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Gabriel Hernández Rodríguez y Luis Javier Hernández Ortiz, reconocieron la ventaja de firmar un acuerdo de colaboración con el DTOP para la realización de obras de mantenimiento y rehabilitación de carreteras en los municipios.


“Es una muestra de cómo podemos agilizar los trabajos en nuestras vías públicas. Estos acuerdos redundan en beneficios para nuestros constituyentes. Agradecemos que la secretaria del DTOP nos tome en cuenta y nos haga partícipes de la obra de reconstrucción”, afirmó Hernández Rodríguez.


“Los municipios siempre hemos estado a la disposición de ayudar al gobierno para adelantar la obra en beneficio de nuestra gente. Las carreteras y puentes es un tema de mucha preocupación, la ciudadanía nos reclama acción a cinco años del huracán María. Nuestra disposición siempre ha estado con la Secretaria Eileen Veléz, los municipios hemos manejado proyectos exitosamente en fondos federales mediante acuerdos de colaboración con el DTOP, pedimos a la Secretaria y al gobierno explore la posibilidad de aumentar el horizonte de oportunidades, siendo conscientes que el tema del asfalto se maneja mejor de la mano de los municipios”, expresó por su parte Hernández Ortiz.


La ingeniera Vélez Vega afirmó que “Alineados con la política pública del Gobernador Pedro Pierluisi, el DTOP ha implementado estos mecanismos por medio de subastas formales que cumplen con todos los requisitos en ley y aseguran la utilización de los fondos en multi-niveles, evitando los embudos y procurando agilidad en la respuesta a las necesidades de las comunidades de manera masiva. Así, el departamento garantiza la disponibilidad de fondos, cuya inversión sobrepasa los $200 millones, equitativamente en las áreas de daños y de impacto a la seguridad víal”.

17 visualizaciones
bottom of page