top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Coordinar servicio de ambulancia en época navideña

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


Lograr acceso a un número de teléfono de una ambulancia puede significar salvar o perder una vida en una emergencia, especialmente en estos días de festejos navideños. Dentro de los preparativos para la despedida de este año y la llegada del 2023, las familias puertorriqueñas deben confeccionar un listado de números telefónicos de manera que en caso de una emergencia médica se acceda directamente a los mismos de forma inmediata.


“Por tradición la época navideña requiere movilizar recursos humanos para atender emergencias médicas que van desde intoxicación por alto consumo de alcohol hasta accidentes automovilísticos graves. El consumo aumenta en Navidad, existen estadísticas que demuestran que el período comprendido entre la última semana de noviembre hasta la segunda semana de enero, las ventas de bebidas alcohólicas aumentan más del doble en comparación a otras épocas del año”, señaló Sheila Otero Rivera, presidenta de una compañía especializada en trámites administrativos de ambulancias para todo Puerto Rico.


Otero Rivera destacó que las ambulancias y el personal paramédico que les acompañan “son prácticamente el primer elemento o recurso vital para atender una verdadera emergencia, muy en especial aquellas que son causadas en las vías de tránsito en el País. Han salvado miles de vidas y la premura en el traslado, en muchos casos, ha hecho la diferencia para salvar una vida. Se recomienda tener grabado en cada teléfono celular el número de una compañía de ambulancia en caso de no poder acceder inmediatamente al 911”.


Asimismo, instó a tener accesible un listado de teléfonos disponibles que no solamente incluya la compañía de servicio de ambulancia cerca de su residencia; también, los números telefónicos de sus médicos, farmacia y hospital en el cual acostumbra recibir servicios médicos. Aconseja que cada persona tenga en su cartera un listado preparado y revisado cada seis meses, cargar siempre con su tarjeta de Seguro Social y de plan médico en su cartera. 


Se han dado casos de personas accidentadas que no cuentan con identificación o números de referencia para atención médica, donde la mayoría de instituciones que prestan servicio tienen acceso al sistema de récord médico electrónico.  Una información tan simple como tener por escrito el tipo de sangre, sus medicamentos y las sustancias a las cuales son alérgicas, podría salvar la vida de una persona inconsciente en un accidente o trauma”, explicó Otero Rivera.


La experta en manejo de servicios administrativos y facturación en la industria de ambulancias advirtió que no es recomendable que un paciente accidentado setraslade en autos particulares ya que podría afectarse más su condición traumática. Comentó, como ejemplo una persona accidentada con traumas cervicales necesita transportación en cuidado crítico especializado en el viaje desde el lugar del accidente hasta una institución hospitalaria, que solamente puede ofrecer el personal paramédico de una ambulancia certificada.  


Por otro lado, Otero Rivera, quien también se desempeña como motivadora en talleres para empoderamiento de la mujer, recomendó a pacientes de diálisis que necesiten transportación en ambulancias en esta época navideña que, de ser posible, planifiquen con la compañía a la que confirió la necesidad de su movilización y transporte a los centros de tratamientos.


“Diciembre tiene muchos días feriados, es época donde muchos profesionales de la salud toman vacaciones por lo que usted debe asegurarse que va a recibir los servicios necesarios. Para ello debe comunicarse con los médicos y ambulancias que trabajan con su condición. Debemos recordar que el personal paramédico tiene adiestramiento que lo capacita para atender una emergencia.


Muchas ambulancias que operan en la Isla cuentan con servicios de telemetría que pueden enviar al hospital los signos vitales del paciente transportado. De igual forma, con equipo médico necesario para estabilizar a pacientes rumbo a un hospital. La información recopilada es compartida inmediatamente con personal del hospital a donde llevarán al paciente. Este asunto resulta vital para atender con premura y lograr coordinar los recursos a la llegada a sala de emergencia”, concluyó.

13 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page