Editorial Semana
Crean alianza multisectorial prevención y salud comunidades del País “La Prevención es la Clave”
Redacción Editorial Semana
redaccion@periodicolasemana.net
El fin de las declaraciones de emergencia federales por la pandemia de COVID-19, el próximo 11 de mayo, y las crisis de salud pública en Puerto Rico, requieren continuar esfuerzos educativos para integrar la prevención a la vida cotidiana. La entidad sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico lanzó su campaña La Prevención es la Clave para promover la salud en el archipiélago, explicó la directora de Comunicación Científica, Dra. Mónica Feliú-Mójer.
Feliú-Mójer amplió que la campaña consiste en conjunto de contenidos multimedia fáciles de usar y difundir para promover el bienestar de las comunidades marginadas del País. También, su capacidad para protegerse y manejar futuras emergencias desde la ciencia y la solidaridad. Cuenta con guías prácticas, audios, videos en español y lengua de señas, imágenes e infografías.
La Prevención es la Clave incluye temas como prevenir enfermedades respiratorias mediante uso de las mascarillas y enfermedades infecciosas por vacunación. Promueve entornos saludables mediante el buen manejo del agua, la desinfección, la limpieza e higiene personal y el autocuidado.
La especialista en Comunicación Científica de CienciaPR y coordinadora de Aquí Nos Cuidamos, Edmy Ayala Rosado, enfatizó la dedicación a promover y apoyar la participación del pueblo en esfuerzos de prevención y promoción de la salud. El Dr. Raúl G. Castellanos Bran, representante de las organizaciones Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud en Puerto Rico, afirmó que es “una aportación importante para atender de forma holística el estado de situación de la salud colectiva de Puerto Rico”.
Inf. www.aquinoscuidamos.org o www.cienciapr.org; CienciaPR, en Facebook y Twitter,@CienciaPR; en Instagram, @ciencia.pr.