top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

¿Cuándo debería preocuparme por las venas varicosas?


Redacción Editorial Semana

redaccion@periodicolasemana.net


Todos hemos visto esas venas en algún momento de la vida. Esas parecidas a las del antebrazo que se usan para una infusión intravenosa.


¿Qué causa las venas varicosas? Las venas son los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde los órganos y las extremidades hasta el corazón y los pulmones. Aquí, la sangre se reoxigena y luego se bombea de vuelta al cuerpo mediante las arterias. Este es un ciclo normal y ocurre de manera continua y automática.


Ocurren cuando una sección o segmento de venas no funciona correctamente para devolver la sangre al corazón. Como resultado, la sangre comienza a acumularse en estas venas, expandiendo su tamaño. Esto generalmente se debe a problemas con las pequeñas válvulas en las venas, las cuales impiden que la sangre fluya de regreso después de que el corazón bombea. Estas se abren para dejar que la sangre se filtre y luego se cierran rápidamente detrás de la sangre.


Como todas las demás cosas mecánicas, estas válvulas pueden fallar, con el tiempo, si están afectadas. Y es por eso por lo que uno de los factores de riesgo de las venas varicosas es tener una ocupación que requiere estar de pie con frecuencia, como maestros o repartidores. No es sólo una falla mecánica lo que puede causar venas varicosas. Los cambios en ciertos niveles hormonales pueden aumentar el tamaño de éstas, por lo que las venas varicosas ocurren con mayor frecuencia en las mujeres.


“Las fluctuaciones de estrógeno que pueden ocurrir durante la vida de una mujer pueden afectar sus venas”, detalla el Dr. Lu. “Por ejemplo, durante el embarazo, los niveles de estrógeno aumentan, al igual que el volumen de sangre, lo que hace que las venas se dilaten y requieran que las válvulas trabajen más duro. Después de la menopausia, el desequilibrio en el estrógeno puede debilitar aún más las venas, alterando el funcionamiento las válvulas”.


¿Son peligrosas las venas varicosas? Las venas varicosas son problemas del tipo venoso. Comienzan como arañas vasculares o venas reticulares. En este punto, las venas son más visibles de lo habitual, pero siguen siendo muy pequeñas e indoloras. A medida que continúan agrandándose, progresan a venas varicosas, pero es posible que aún no causen ningún síntoma.


Si no se tratan, las venas varicosas pueden causar una variedad de síntomas, que incluyen:


• Sensación de pesadez en las piernas

• Fatiga

• Hinchazón en las piernas

• Dolor

• Hemorragia

• Decoloración permanente de la piel debido a la deposición de hierro

• Piel que puede rasgarse o arañarse fácilmente, lo que lleva a heridas frecuentes e incluso úlceras


¿Cuáles son los tratamientos para las venas varicosas? El alivio de las venas varicosas casi siempre comienza con medias de compresión, también llamadas medias de venas varicosas. Éstas aplican presión a las venas de las piernas, ayudando a vaciarlas y reducirlas a un tamaño normal.Si tus venas varicosas son dolorosas y la compresión reduce la molestia, es una señal de que puedes beneficiarte de un tratamiento más permanente, como la ablación.


Además, la ablación encoge las venas, haciéndolas menos o nada visibles, por lo que a veces también se usa como un procedimiento cosmético, incluso cuando no causan ningún síntoma.

1 visualización

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page