Editorial Semana
¿Cuándo enviar flores de condolencias?

Redacción Editorial Semana
redaccion@periodicolasemana.net
En la mayor parte de los casos, las flores de condolencias se envían poco después que la persona fallece. Sin embargo, pueden llevarse semanas o meses después del servicio memorial o las exequias fúnebres, particularmente quienes se enteraron tarde de la muerte. Asimismo, el luto puede ser un proceso largo y complejo, por lo que recibir flores después del funeral o el servicio memorial reafirma a la familia que sigue presente en el pensamiento.
Algunas ideas útiles para perpetuar la memoria del ser amado ausente:
1-) Fechas significativas– Aniversarios, cumpleaños, días de los Padres o las Madres, temporada navideña y ocasiones especiales. Estas son las temporadas más duras para los seres queridos que le sobreviven, especialmente el primer año. Una planta, bouquet o arreglo floral a su hogar son prueba del apoyo que se le brinda a esta familia.
Por ejemplo, si un amigo perdió a su papá, se le puede enviar un arreglo el Día de los Padres. Si la abuela de un compañero(a) de trabajo falleció, un bouquet o unas Pascuas antes de la Navidad pueden levantar el espíritu de sus seres amados.
2-) Aniversarios– El aniversario del fallecimiento de una persona es igualmente retante para sus seres queridos. Enviar flores en esta fecha es una manera preciosa para recordar a la persona ausente y expresar lo que se siente en ese día importante. También se podría considerar enviar un bouquet en el aniversario de bodas.
Muchas personas quieren regalar flores que comuniquen un mensaje o para honrar una relación de manera personal. Flores bien comunes con significados y colores específicos incluyen: lirios, lirios cala, rosas, narcisos, crisantemos y orquídeas. Los colores, a su vez, pueden ser blancas, para pureza y paz; rojas, para amor; amarillas, para felicidad o esperanza; y rosadas, para aprecio.
Tenga en mente que las flores y sus colores varían de acuerdo con la religión y la cultura.