Editorial Semana
De alto nivel El Criollo

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Con la participación de 150 atletas, el sábado 15 de octubre se completó El Criollo de halterofilia, el prestigioso torneo internacional que lleva 36 años celebrándose en Caguas.
El evento se llevó a cabo en el Coliseo Roger L. Mendoza, del Complejo Deportivo Angel O. Berríos, como siempre bajo la tutela de Andrés Vargas, presidente de la Federación Puertorriqueña de Levantamiento de Pesos y, a su vez, director del club Criollo, localizado en una de las instalaciones del propio Angel O. Berríos.
“Hubo muy buena participación”, dijo.
“Estuvieron presente los 14 clubes afiliados a la federación, a la vez que siete atletas de lo que yo llamo la diáspora: los atletas que viven en Estados Unidos”.
Aunque esta vez la representación internacional fue limitada, en buena medida por las dificultades para obtener visas, sí estuvo presente una potente representación canadiense, compuesta por seis atletas de un mismo club: el Beyond Lifting Guerries, de Montreal.
El reconocido exatleta cubano Ciro Ibáñez, otrora medallista de oro Mundial y Panamericano, es su director, así como pasado entrenador las selecciones nacionales de Italia y Francia, y actual entrenador de la selección canadiense.
Y precisamente cuatro de los seis atletas de su club pertenecen a la selección canadiense, encabezados por Rosalie Dumas, quien fue escogida como la levantadora femenina más destacada del evento.
Rosalie, quien compitió en los 81 kilos (178 libras), ganó tres medallas de oro al imponerse tanto en el arranque (222 libras), envión (260) y total (504), nuevo récord para el torneo.
Rosalie, de paso, se acerca a un kilo de romper la marca nacional de Canadá.
En varones, Alexander Hernández, de Humacao, fue el más destacado, cuando se impuso en los 89 kilos (196 libras), también con tres medallas de oro: 302 libras en arranque, 390 en envión y 692 en total.
Dumas, de paso, es hija del entrenador Ibáñez.
“La mamá de ella era francesa y allá se acostumbra que los hijos lleven el apellido de la madre, y a mí no me importó”, dijo Ibañez. “Ella tiene 30 años y lleva solo dos en este deporte, pero esperamos, si Dios lo permite, que represente a Canadá en los Panamericanos o hasta en las Olimpiadas”.
Caguas estuvo bien representado en el torneo, cuando dos de sus competidoras ganaron medallas de bronce.
Natalia Millán, de 21 años y estudiante de la Ana G. Méndez lo logró en las 178 libras, con esfuerzos de 167 libras en arranque y 209 en envión.
“Soy natural de Juncos, pero llevo siete años en Caguas, y entreno con Andrés”, dijo.
Por otor lado, Amanda Negrón Rosario, de 19 años y estudiante del recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico, obtuvo su presea en los 55 kilos (121 libras) juvenil, con esfuerzos de 114 en arranque, 141 en envión y 255 en total.
La categoría juvenil llega hasta los 20 años.
También obtuvo medalla, en una competencia especial, Omar Romero, un veterano de los deportes especiales, que obtuvo oro en su especialidad.
Se compitió en 10 categorías, tanto femeninas como masculinas, de 99 a 191 en féminas y de 121 a 240 en varones.
Como siempre, el torneo contó con el auspicio y la colaboración del municipio de Caguas.