top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

¿Democracia o esclavitud con cadena larga?



Tras la conmemoración de la farsa del ELA celebrada por el inmovilismo colonial cada 25 de julio, me parece pertinente transcribir la postura histórica del Partido Independentista Puertorriqueño titulada ¿Por qué sería Puerto Rico un país más democrático bajo la independencia? Y Cito:


[“El colonialismo, por definición, es antidemocrático. Bajo el régimen colonial aplican innumerables leyes aprobadas por un congreso y un presidente extranjero lo cual constituye una negación de la democracia. El ejemplo más dramático de esto lo vimos en el contexto de Vieques. Durante más de 60 años, Estados Unidos usurpó las tierras de Vieques y sometió a todo un pueblo a crasas violaciones de sus derechos humanos, atentando contra la tranquilidad, la salud, la vida, el derecho a prosperar económicamente y a vivir en paz. Ello, en contra de la voluntad de los viequenses y del pueblo de Puerto Rico. Miles de personas sufrieron cárcel por reclamar, mediante la desobediencia civil, el derecho a la paz. Súmele a ello la infame imposición de la Ley Promesa y su humillante Junta de Control Fiscal al convertirse en el nuevo régimen de gobierno impuesto por EEUU. Eso no es democracia. Es la negación y antítesis de la democracia. Eso es tiranía.


En la independencia todas las leyes y reglamentos que nos rijan serán aprobados por el gobierno de Puerto Rico. Un gobierno propio de verdad. Y el poder de nuestros legisladores y ejecutivo no se diluirá en un congreso y un gobierno federal que representan intereses distintos a los nuestros, como sucedería en la estadidad.


Los países son democráticos o autoritarios como resultado de su desarrollo histórico y su cultura política. Países independientes como Barbados, Costa Rica, Jamaica, Nueva Zelanda, Francia, Trinidad-Tobago y EEUU, entre muchos otros, han vivido durante muchos años, como Puerto Rico, con regímenes electorales respetuosos de las libertades individuales. Sus pueblos, como el nuestro, aprendido las bondades de las luchas políticas cívicas y rechazarían profundamente cualquier intento por establecer un régimen autoritario o dictatorial. Otros países, no han tenido la misma experiencia histórica, y sus pueblos aún no han tenido experiencias prolongadas en democracia. En la actualidad, sin embargo, casi todos los países de nuestro hemisferio han vencido los regímenes dictatoriales y disfrutan de un estado de derecho y democracia.


En la independencia, el pueblo de Puerto Rico adoptará, mediante una asamblea constituyente ratificada mediante referéndum, una constitución que establezca un gobierno plenamente democrático, cuyos poderes estén divididos en tres ramas de gobierno que habrá de proteger todos los derechos humanos. Dicho gobierno protegerá las libertades civiles y políticas tradicionales, entiéndase, derechos económicos, educativos, salud, vivienda, alimentación, libertad de expresión, culto, prensa, asociación, derechos de los acusados, prohibición de discrimen, y otros, que aseguran la calidad de vida de Pueblo.


El mayor grado de democracia se logra cuando los gobiernos tienen en sus manos el poder de tomar las decisiones que afectan su vida como pueblo. Solo en la independencia podremos alcanzar el máximo de democracia”.]

7 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page