top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Departamento de Salud deja sin efecto uso compulsorio de mascarillas


Dr. Carlos Mellado López, secretario del Departamento de Salud.

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net


El uso de las mascarillas como medida de prevención contra el contagio del virus será recomendado, pero no obligatorio en las instituciones educativas, transporte colectivo, farmacias o en hogares de cuidado prolongado. Por el contrario, se mantiene el uso compulsorio de la mascarilla en facilidades de salud tales como: sala de emergencia, hospitales, consultorio médico, laboratorios clínicos. En el caso de las farmacias, sólo será requerido su uso en el área del recetario. Así lo informó el secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado López, tras actualizar las recomendaciones salubristas para atender la pandemia ocasionada por el COVID-19.


Mellado López destacó que las medidas de prevención como: estatus de vacunación al día, higiene de manos, desinfección de áreas comunes y el uso de mascarillas siguen siendo recomendadas para mitigar riesgos asociados a la enfermedad. Principalmente, en poblaciones con mayor riesgo a complicaciones como: adultos mayores (65 años o más, historial de condiciones crónicas, sobrepeso y obesidad).


“La flexibilización de estas medidas no significa que bajemos la guardia; todo lo contrario, significa que debemos seguir implementando la combinación de las medidas de prevención y manejo de COVID-19, aprendiendo a vivir con la enfermedad y continuar con el esfuerzo compartido para la reducción de los contagios” , puntualizó el titular de la agencia. Mellado López se refiere a la continuidad de los recursos de detección temprana con la estrategia de pruebas, los periodos de aislamiento adecuados para detener las cadenas de contagio, el acceso a los tratamientos antivirales y monoclonales y un sistema de rastreo y monitoria eficiente.


Según los datos recopilados por el DS, en las pasadas semanas, los niveles de comunidad COVID-19 han comenzado a disminuir en varios municipios. En estos momentos, 73 municipios están en nivel moderado y 5 en nivel bajo. Igualmente, el porcentaje de positividad ha estado en disminución, estimándose en 20.5 por ciento.


El Departamento de Salud revisó las guías utilizadas para instituciones educativas catalogando como recomendaciones algunos de los requisitos establecidos en el pasado. De esta forma se alinea con lo dispuesto por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en las facilidades escolares.


Como parte de los cambios fundamentales realizados a las guías, el periodo de aislamiento varía dependiendo la presentación de síntomas. Una persona con un resultado positivo que no manifieste síntomas estará en aislamiento 5 días y utilizará mascarilla del día seis al diez. Menores de 2 años que no pueden utilizar mascarillas o personas que por alguna razón médica no puedan utilizar mascarillas, deben mantenerse en aislamiento hasta su día 10. Por otro lado, una persona que presente síntomas de leves a moderados debe permanecer en aislamiento por 10 días. En caso de enfermedad severa, personas inmunocomprometidas o en periodo de gestación, el periodo se determina en consulta con su proveedor de servicios de salud.


Monitoreo de contactos cercanos: Una persona que estuvo expuesta a menos de 6 pies de distancia por un tiempo acumulado de 15 minutos a una persona contagiada con COVID-19 no tiene que hacer cuarentena, pero debe utilizar mascarilla dentro de los espacios del plantel escolar por 10 días luego de su exposición. La persona entrará en un periodo de monitoreo de síntomas y se realizará una prueba viral al día 5 luego de la exposición. Deben continuar con un monitoreo de síntomas por 10 días tras la última exposición. En caso de presentación de síntomas entre día 6 al 10, debe comenzar aislamiento y realizarse una segunda prueba viral.


Por otro lado, la estrategia de las pruebas de detección de COVID-19 en las instituciones educativas K-12 continuará implementada ya que permite identificar casos asintomáticos y evitar la transmisión del SARS-CoV-2 en las escuelas. La realización de pruebas es promovida por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) como estrategia de prevención para proteger a toda la comunidad escolar.

2 visualizaciones
bottom of page