top of page

Discurso de Confrontación

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura



Por: Nitza Morán Trinidad


Cuando hablamos de controversia, rápidamente pensamos en el presidente de los Estados Unidos Mr. Donald Trump. El pasado 5 de marzo el magnate dio un discurso que redundó en su ya práctica de política pública desde que llegó a Casa Blanca.


Aunque con su estilo único y claramente de manerismos peculiares el presidente dio detalles de su enfoque radical en temas de seguridad, comercio y política social.


Al retomar el tema de seguridad en esta ocasión fue directo a la lucha contra los cárteles mexicanos a quienes calificó como una amenaza terrorista y directa a la seguridad nacional. Mas allá de generalizada sobre su pensar de los imigrantes como delincuentes de primera también los responsabiliza por el tráfico indetenible del fentanilo. Según el mandatario creando una crisis nacional en la que sin duda generan tensiones diplomáticas específicamente con México y a todo esto le añades la guerra de los aranceles a Canadá, México y China.


El presidente se destacó en su primer cuatrienio por medidas capitalistas donde procuró proteger la producción y distribución de bienes y servicios y que estuvieran en manos privadas y americanas. Sin embargo, al comienzo de este nuevo término argumentó que los aranceles son el fortalecimiento de la economía. La historia ha demostrado que medidas de este tipo lo que se logra son represalias de países y a su vez un efecto directo a los consumidores, en fin otro factor inflacionario que se avecina encareciendo los productos asi que menos dinero para nuestros bolsillos.


Y como si fuera poco en su discurso abrió un espacio para lo que denominaría el ¨despertar (woke) de los Estados Unidos” haciendo alarde de sus medidas de ultra derecha por la eliminación de iniciativas de diversidad e inclusión. Entre las prohibiciones está la participación de personas trans en deportes femeninos reflejando su preferencia por un modelo de competencia basado en méritos individuales. ¿Entonces será que veremos una nación que acuartele derechos de algunos? ¿O es que deja desprovistos a otros por su preferencia sexual? Definitivamente me parece que nos enteraremos de muchas discusiones sobre este tema según el tiempo pase.


En resumen, fue un mensaje de altas y bajas para los republicanos, pero de gran visión capitalista nacionalista de libre mercado y de aquel que es regulado, pero entiendo que esto le podría provocar un efecto adverso en donde puede generar desigualdad económica y problemas sociales sin dejar de mencionar el puestazo de Elon Musk como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental.


La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo


Comments


bottom of page