top of page
Buscar
Foto del escritorEditorial Semana

Efervescencia en las huestes populares




Por: Jesús Santa Rodríguez


Los eventos recientes relacionados con la campaña del Partido Popular Democrático (PPD) demuestran la efervescencia de las huestes populares por sus candidatos a través de toda la Isla. Por ejemplo, las caravanas realizadas por los distritos de Mayagüez, Ponce, el centro de la Isla y Carolina han superado en participación eventos similares convocados por los otros partidos políticos, solidificando la base del Partido Popular detrás de sus líderes, que han demostrado su superioridad en todos los foros a los que han acudido.


Tomemos como ejemplo el más reciente debate para la gobernación, que representó el punto de inflexión que ratificó la superioridad del candidato del PPD, Jesús Manuel Ortiz, sobre sus contendores. Allí quedó demostrado, otra vez, que la contienda está casada entre el Partido Popular y el Partido Nuevo Progresista (PNP), dejando en la invisibilidad a los demás aspirantes a la gobernación. Jesús Manuel fue el único que planteó propuestas concretas y mantuvo el ritmo de la discusión, mientras la candidata del PNP solo trataba de dar explicaciones y justificaciones a sus desaciertos, contradicciones y mentiras.


Al otro extremo, el candidato de la Alianza Independentista trató, sin éxito, de asomar la cara, dando traspiés, fallando en contestar las preguntas e intentando desvincularse de su agenda izquierdista dirigida a la separación permanente de Puerto Rico con los Estados Unidos. Ahora, Juan Dalmau reniega de la propuesta para la independencia que siempre ha planteado y sus vínculos inequívocos con líderes de los países de perfil socialista, pero ya la costura se le vio.


A su vez, esta semana Pablo José Hernández lució en completo dominio del debate por la comisaría residente en Washington, D.C. Esta función, que durante 15 años han ocupado de forma intrascendente, sin luces, penas ni glorias Pedro Pierluisi y, ahora, Jenniffer González, por fin tendrá un digno representante en Pablo José que, como él mismo ha dicho, habla el mismo idioma que los congresistas. Es imprescindible que ese cargo sea ostentado por una persona que se entienda “de tú a tú” y se comunique en el “lenguaje” que se domina en las esferas del poder político de la capital federal. Puerto Rico no aguanta otro cuatrienio más con los “espejismos de la estadidad” paseándose como fantasmas por los pasillos capitalinos donde, se sabe, nadie los conoce ni escucha.


La dupleta que componen Jesús Manuel y Pablo José representa una propuesta de futuro. Ambos han despuntado notablemente en la percepción del electorado por su temperamento, carácter, trasfondo y dominio de los temas que ocupan y preocupan a los puertorriqueños. En contraste, Jenniffer González solo ha demostrado una trayectoria insulsa de 22 años de fracasos, un desapego profundo hacia el pueblo y una preocupante inclinación al engaño con tal de salirse con la suya.


Sigamos nutriendo la efervescencia popular camino a las elecciones generales. Este sábado, 12 de octubre, estamos convocados a un encuentro con Jesús Manuel, Pablo José y todos los líderes del Distrito de Humacao, para recorrer Caguas, Gurabo y los pueblos vecinos, a solidificar y celebrar, de forma anticipatoria, la victoria segura del Partido Popular este próximo 5 de noviembre.

0 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

La Sanse

Comments


bottom of page