top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

El designado secretario de Educación


Por: Jennifer González-Colón


Considero como acertada la designación que hizo el gobernador Pedro Pierluisi, del doctor Ángel Toledo López como secretario de Educación.


El gobernador identificó un excelente recurso disciplinado, diligente, con pleno dominio y trayectoria en asuntos académicos y administrativos. Conozco personalmente al doctor y licenciado Toledo hace más de 20 años y doy fe de su profesionalismo, ética de trabajo, verticalidad y diligencia. Felicito al doctor Toledo por esta designación, confío en que trabajaremos en equipo en defensa de una educación pública de excelencia para nuestros estudiantes.


Espero que el Senado atienda su nombramiento como una de las prioridades de la nueva sesión legislativa, basándose en los méritos y no en agendas políticas. Su confirmación no debe dilatarse ya que Educación tiene varios retos como su transformación de la mano del gobierno federal, para la que me he reunido y mantenido comunicación con el secretario Cardona, las atenciones al programa de educación especial entre otras.


Agradezco al pasado secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, su compromiso con la Educación y el manejó de multiples señalamientos federales que heredó en el Departamento

Por otro lado, recientemente presenté una nueva medida que busca promover el turismo, la conservación y la economía de recreación al aire libre en Puerto Rico al estudiar la posibilidad de crear el primer Sendero Escénico Nacional en Puerto Rico, anunciaron en conferencia de prensa hoy la comisionada y organizaciones que respaldan el proyecto.


El H.R. 4218, la Ley de Estudio de Sendero Escénico Nacional de Puerto Rico, busca autorizar un estudio federal sobre la viabilidad de establecer un Sendero Escénico Nacional que interconecte veredas y áreas naturales protegidas desde la Reserva Natural Cabezas de San Juan en Fajardo hasta la Península de Morrillos en Cabo Rojo, transcurriendo a través del Bosque Nacional El Yunque, la Sierra de Cayey, la Cordillera Central y los bosques secos de la costa suroeste.


El proyecto busca apoyar y expandir al resto de la isla los esfuerzos que han llevado a cabo el Servicio Forestal de los Estados Unidos, Para la Naturaleza y múltiples otras organizaciones para desarrollar un sistema de veredas que interconecte el Bosque Nacional El Yunque con otras áreas protegidas en la zona noreste, incluyendo el Corredor Ecológico del Noreste y la Reserva Natural Cabezas de San Juan. Esta ruta de aproximadamente 40 millas—conocida como la ruta Veredas del Noreste—podría considerarse el primer tramo de lo que sería el Sendero Escénico Nacional de Puerto Rico que busca estudiar el H.R. 4218 y que atravesaría la Isla desde el noreste hasta el suroeste.


Esta medida estudiaría la oportunidad de que se pueda habilitar una ruta de senderos federal interconectando áreas naturales protegidas desde la costa noreste hasta la costa suroeste, turismo y fomentando la recreación al aire libre, el desarrollo económico y la conservación.

2 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page