top of page

El proceso detallado de la cremación

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 26 jun
  • 2 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana


El procedimiento de cremación incluye, entre otros pasos orientados a la transparencia y el cumplimiento de normativas, los trámites iniciales y documentación. Estos deben contener el certificado de defunción expedido por un médico o entidad hospitalaria; autorizaciones legales, con la firma de familiares directos y, en casos especiales, autorización judicial y permisos estatales y municipales.Cada crematorio debe cumplir con la reglamentación local y obtener los permisos correspondientes.


Otro paso es la preparación del cuerpo. Consiste en la identificación, en la cual se asigna una etiqueta identificatoria, metálica o de cerámica, que acompaña al cuerpo durante toda la cremación y el retiro de prótesis o dispositivos médicos. Dispositivos como marcapasos son retirados para seguir los protocolos de seguridad.


La cremación en sí comienza con el ingreso al horno crematorio. El cuerpo, colocado en un ataúd de material combustible, es introducido en un horno que opera a temperaturas entre 800 °C y 1,000 °C. El proceso dura entre dos y tres horas, de acuerdo con las características del cuerpo.


La recuperación y el procesamiento de las cenizas se llevan a cabo una vez finalizada la cremación. Enfriados los restos, éstos se procesan para obtener cenizas homogéneas. Las cenizas son colocadas en la urna seleccionada junto a la documentación respectiva (certificado de cremación y, en ciertos casos, el fragmento identificatorio utilizado en el procedimiento).


Antes de entregar los restos cremados a los familiares, las cenizas se colocan en la urna seleccionada junto a la documentación respectiva (certificado de cremación. En ciertos casos, el fragmento identificatorio utilizado en el procedimiento.


Durante la cremación, el cuerpo es expuesto a altas temperaturas en un horno especializado (retorta crematoria). El proceso es el siguiente:


• Descomposición orgánica–El calor volatiliza los tejidos y líquidos, permaneciendo fragmentos óseos calcinados.

• Reducción a fragmentos–Estos fragmentos se enfrían y posteriormente se procesan para generar cenizas homogéneas.

• Cenizas resultantes– Generalmente se obtienen entre dos y tres kilogramos de cenizas, dependiendo de la complexión de la persona. Este procedimiento está regulado y se supervisa con el fin de evitar confusiones en la identificación.


Referencia: “El Vocero edición 16 de abril de 2025”


(Nota: Esta fuente no contiene información específica sobre costos, procedimientos de cremación o servicios para adultos mayores. El contenido aquí presentado se basa en referencias comunes dentro del sector funerario en Puerto Rico en 2025).

Comments


bottom of page