Editorial Semana
El recorrido de Nissan por el camino eléctrico

Redacción Editorial Semana
redaccion@periodicolasemana.net
Un automóvil es más que una forma de moverse. Estar detrás del volante debe ser inspirador, emocionante y simplemente divertido, y la transición hacia vehículos eléctricos no cambia eso en nada. Gracias a la tecnología a bordo más inteligente, estos vehículos abren posibilidades de estilo de vida más ricas que nunca.
Nissan fue pionero en la investigación y en la creación de automóviles eléctricos para la vida moderna. En 1947, mientras el mundo atravesaba un cambio económico, 200 empleados de la compañía de aviación Tachikawa se trasladaban a la compañía Tokio Automobile CO., Ltd. Esto dio origen al Tama, uno de los primeros prototipos, y además un hito en la historia como pionero en la creación y el desarrollo de autos eléctricos o EV’s.
Tama recibió su nombre de la ciudad que lo vio nacer y se desarrolló ante la escasez de energía posterior a la Segunda Guerra Mundial, que llevó al gobierno japonés a producir autos eléctricos. Desarrollado por ingenieros de aviación militar, utilizó baterías reemplazables de plomo ácido y generó 3.3kW de potencia y una velocidad máxima de 35 km / h (22 mph). Más tarde apareció una versión camioneta compacta. El auto se comercializó hasta 1950, cuando la recuperación de la posguerra estaba en marcha y los suministros de petróleo se estabilizaron, pero la investigación de vehículos eléctricos de Nissan continuó.
La experiencia adquirida a partir de Tama, llevó a Nissan a perfeccionar sus ofrecimientos, desarrollando más de 35 vehículos entre prototipos y autos conceptos eléctricos. Realizó alianzas estratégicas que impulsaron a investigar baterías de iones de litio hasta que, en 1996, la compañía lanzó su modelo Prairie Joy: primer vehículo eléctrico en su clase que demostró su eficacia en un entorno desafiante del mundo: el Ártico. El Instituto Nacional de Investigación Polar de Japón utilizó el mismo durante seis años en condiciones polares extremas, sin una sola avería, porque era silencioso y libre de emisiones. Permitió a los investigadores acercarse a la vida silvestre para la observación.
Un año más tarde, Nissan sorprendió al mundo en el Salón del Automóvil de Los Ángeles con Altra, primera minivan eléctrica reconocida como uno de los ‘autos más ecológicos’ que alcanzó 200 unidades de producción. Fue el primer vehículo eléctrico de producción en utilizar una batería de iones de litio en el mercado norteamericano. En 2000 apareció el Hypermini, vehículo compacto urbano con autonomía de 115 km, y tan sólo una carga. Este modelo estaba equipado con un sistema de batería de iones de litio de alto rendimiento. (Continuará en la próxima edición)