El Taller Juan David Hernández celebra trece años de compromiso con la historia local
- Editorial Semana
- 26 jun
- 2 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
Conmemorando más de una década de investigación y divulgación, el Taller de Investigación Juan David Hernández regresó este mes a sus orígenes, evocando aquel primer encuentro en el Archivo Histórico Abelardo Díaz Alfaro. Desde entonces, el taller ha sido un bastión del conocimiento histórico comunitario, acercando el pasado a nuevas generaciones.
Nombrado en honor al historiador cagüeño Juan David Hernández, este espacio nació como una iniciativa interdisciplinaria en la Escuela Segunda Unidad de San Salvador en Mercedes Palma. Hernández —profesor de Humanidades, educador apasionado y conferenciante riguroso— lideró por más de treinta años los esfuerzos investigativos del Departamento de Cultura del Municipio Autónomo de Caguas. Su legado abarca investigaciones fundamentales sobre el desarrollo urbano, la historia azucarera y la identidad criolla de la ciudad. Más allá de títulos académicos, su compromiso con la historia viva y compartida marcó a generaciones de estudiantes, colegas y ciudadanos.
El Archivo Histórico Abelardo Díaz Alfaro, sede del taller en sus inicios, se reafirma como uno de los pilares de la memoria colectiva cagüeña. Custodia un vasto acervo documental que permite reconstruir la evolución política, cultural y social del municipio. Lleva el nombre del inolvidable cuentista Abelardo Díaz Alfaro, cuya obra retrató con sensibilidad el alma del pueblo puertorriqueño.
Durante el mes de junio, el taller ofreció dos charlas abiertas al público. En la primera, “La Fundación de Caguas”, el Dr. César Díaz Pazo presentó una revisión crítica y documentada de los orígenes de la ciudad. La segunda, “Luis Muñoz Rivera y La Democracia”, estuvo a cargo de la Dra. Aida Mendoza Rivera, quien analizó la vida y obra del destacado periodista y político cagüeño, resaltando su lucha por la autonomía puertorriqueña y su legado periodístico a través del periódico La Democracia.
Línea cronológica del Taller de Investigación Juan David Hernández:
- 2012– Fundación del taller en la Escuela Segunda Unidad de San Salvador, Mercedes Palma, como proyecto interdisciplinario liderado por Juan David Hernández.
- 2014 – Se consolida como espacio de investigación comunitaria tras un taller de metodología histórica que despierta el interés de nuevos colaboradores.
- 2016–2019– Participación activa en simposios, tertulias y publicaciones en La Semana, ampliando su alcance educativo.
- 2020– Adaptación a la virtualidad con reuniones mensuales y asesoría a estudiantes universitarios.
- 2022 – Conmemoración del primer aniversario del fallecimiento de Juan David Hernández con un homenaje en la Plaza Pública de Caguas.
- 2023– Participación en el 75 aniversario de Terrazo, colaboración con la Asociación Puertorriqueña de Historiadores y publicación de columnas en La Semana.
- 2024–2025 – Reanudación de charlas presenciales y fortalecimiento del vínculo con el Archivo Histórico Abelardo Díaz Alfaro.
Estas iniciativas ponen de relieve la importancia del rol del historiador en nuestra sociedad. Su tarea va más allá de recopilar datos: interpreta, cuestiona, conecta y devuelve la historia al pueblo, invitándolo a reconocerse en ella. Con cada actividad, el Taller de Investigación Juan David Hernández reitera su vocación transformadora, demostrando que la historia no está guardada en un estante: vive en la memoria, en la palabra y en la acción colectiva.
Comments