Editorial Semana
El valor de la lealtad

Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Repasando valores y cualidades que debemos desarrollar, fortalecer y conservar en los seres humanos, hablemos sobre la lealtad.
En tiempos como los que vivimos, en los que el individualismo, el egocentrismo, la idea mala interpretación sobre lo que es apoderamiento, entre otros conceptos recientemente desarrollados, en gran medida han hecho perder de vista y hasta confundir lo que es la lealtad.
La lealtad es una cualidad que se refleja en el carácter de una persona. El término de lealtad expresa un sentimiento de respeto y fidelidad hacia una persona, compromiso, comunidad, organizaciones, principios morales, entre otros. El mismo proviene del latín “legalis” que significa respeto a la ley.
Los estudiosos del tema nos indican que “el término leal es un adjetivo usado para identificar a un individuo fiel con base en sus acciones o comportamiento. Es por ello, que una persona leal se caracteriza por ser dedicada y cumplidora, inclusive cuando las circunstancias son adversas.”
Es decir, la lealtad se hace formar parte no solo de las cualidades de un individuo, sino también de sus valores y aún en los peores momentos, aún ante las diferencias o difíciles circunstancias, el tener la lealtad como una cualidad nos hace actuar considerando todo aquello que implica el ser leal a algo o a alguien.
La lealtad es sinónimo de nobleza, rectitud, honradez, honestidad, entre otros valores morales y éticos. La lealtad permite desarrollar relaciones sociales y/o de amistad en donde el vínculo de confianza sea muy sólido y en el mismo, automáticamente se genera respeto mutuo.
Se ha reconocido que la lealtad es una característica que no solo está presente entre los individuos, sino también entre animales, especialmente aquellos que hemos adoptado como mascotas como los perros, gatos y también se identifica en los caballos. Esto se entiende sucede por razón de una expresión de gratitud hacia el afecto y protección que los seres humanos le brindan.
La lealtad como valor es una virtud que se desenvuelve en nuestra conciencia, en el compromiso de defender y de ser fieles a lo que creemos y en quienes creemos.
La lealtad consiste en la fidelidad, el honor, la gratitud y el respeto por alguna cosa o persona, gobierno, comunidad, entre otros.
La lealtad ha sido descrita en algunas frases como “La falta de lealtad puede acabar con cualquier tipo de relación, la falta de lealtad es un signo de falta de desamor.” La sangre te hace pariente pero la lealtad te hace familia”. Hay personas que no son leales a ti, son leales a lo que tienes o representas, y cuando sus necesidades cambian, así de fácil cambian sus lealtades.
Se enseña a ser leal, siendo honestos, confiables, comprensivos y generosos. Para la lealtad mantengamos límites saludables con las personas a nuestro alrededor, de tal manera que podamos ser leales a ellas de forma productiva.
Cuidemos nuestras relaciones y a nombre de la confianza no crucemos limites que destruyan el valor de la lealtad.