
Redacción Editorial Semana
Una empresa local de investigación farmacéutica adquirió las antiguas facilidades que por 50 años operó en la zona industrial de Humacao la compañía biofarmacéutica global Bristol Myers Squibb. Las mismas estaban desocupadas desde el 2023 cuando cesaron funciones, tras vencerse la patente del único producto que manufacturaban allí, y porque la estructura alegadamente no contabas con el tamaño adecuado para su futura línea de productos. La planta pasará a manos de investigación farmacéutica Galephar Pharmaceutical Research como parte de una transacción valorada en $6 millones que se formalizó el 21 de febrero pasado, según la escritura de compraventa.
El complejo industrial, de unas 48.5 cuerdas, cuenta con más de 165,000 pies cuadrados de espacio para oficinas y área de manfactura.
Según explicó el secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, la adquisición de estas facilidades permitirá la expansión de Galephar, fortaleciendo su capacidad de producción e innovación en la industria farmacéutica, a la vez que servirá de impulso para un mayor desarrollo económico en la región.
El anuncio de esta transacción por parte de Galephar fue descrito como “Noticias positivas para nuestra Capital del Este, Humacao”, por parte de la alcaldesa de esa municipio, Rosamar Trujillo Plumey. Tan reciente como el 18 de febrero pasado, la alcaldesa celebraba la noticia de que la empresa Stryker, fabricante de equipos médicos y quirúrgicos, inauguraría una nueva planta en Humacao. En aquel momento expresó: “Esto es un primer paso pero yo sé que estas industrias van a regresar, vamos a hacerlo, yo se que hay un gran esfuerzo desde la gobernadora, el secretario y sé que vamos nuevamente a traer industrias a este pueblo de Humacao, una vez más”.
Galephar Pharmaceutical Research, Inc. es una empresa con experiencia en tecnología de administración oral y pulmonar de medicamentos, formulación, fabricación y control de calidad.Trabaja habitualmente con formulaciones exclusivas de ingredientes farmacéuticos activos bien conocidos. Desde hace más de 20 años han sido líderes mundiales en investigación, desarrollo y fabricación.
El pasado 12 de febrero Conexión Laboral Sureste (CLS) y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), anunciaron la asignación de $943,993.48 a Galephar Pharmaceutical Research, Inc. bajo Apprenticeship Program (Aprendizaje Registrado) para adiestramiento del personal por medio de la adquisición de nuevas destrezas e incrementar la productividad.
La inyección económica se divide en una partida para el Adiestramiento en el Empleo (On the Job Learning, OJL) que comprende 2,000 horas por participantes, en donde la persona está trabajando, al tiempo que pone en práctica las destrezas aprendidas. Cada participante tiene un mentor, encargado de guíarlo en el desarrollo del adiestramiento. La otra parte del programa es la Instrucción Relacionada (IR) o la parte educativa, que comprende 288 horas, divididas por año por participantes. Esta conlleva un programa de estudio diseñado y dirigido por el patrono, para adquirir conocimientos en cada área, perfeccionar ejecución y adquirir nuevas destrezas. En este renglón CLS, como parte del Departamento de Desarollo Económico y Comercio (DEEC) desembolsa la mitad al patrono. En OJL se calcula el prorciento agignado, que puede ser de 50% hasta el 90% de incentivo, según sostuvo Leslie A. Hernández Morales, director ejecutivo de Conexión Laboral Sureste.
コメント