Editorial Semana
Empresarismo para mujeres

Por: Jennifer González Colón
Recientemente participé en la inauguración del Metro Women’s Business Center de la organización Friends of Puerto Rico, en el recinto de Bayamón de la Universidad de Puerto Rico (UPR), un nuevo centro de formación empresarial para mujeres. También asistieron la administradora regional de la Administración de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA) Marlene Cintrón, el administrador asociado de SBA para la Oficina de Desarrollo Empresarial Mark Madrid, Mayra Olavarría presidenta de la UPR, Josué Rivera director del SBA en Puerto Rico, Miguel Vélez Rector de la UPR en Bayamón y Angelique Sina, presidenta de Friends of Puerto Rico, quien me invitó al evento.
Dentro de mi agenda de trabajo en el Congreso y como copresidenta del Caucus de Asuntos de la Mujer, siempre he respaldado las oportunidades de emprendimiento para la mujer lo que ayuda a que desarrollen independencia económica, a fortalecer las economías locales e incrementar las ofertas comerciales, entre otros beneficios. Dado a la importancia que tienen estos centros para fomentar oportunidades empresariales y proveer recursos para negocios de mujeres, le escribí una carta a la Administradora del SBA apoyando la solicitud de Friends of Puerto Rico para crear este centr. Me parece que esta alianza entre la UPR en Bayamón y Friends of Puerto Rico será de gran éxito para las mujeres y los pequeños negocios en el área.
En mi primero Congreso, fui parte del Comité de Pequeños Negocios, donde prioricé el desarrollo de estos en Puerto Rico como instrumentos fundamentales de la recuperación y del crecimiento económico. Según data reciente, los negocios con menos de 100 empleados representan el 53% de los empleos privados en la Isla.
He realizado talleres virtuales de capacitación para las mujeres; trabajé junto a United Parcel Service, Inc. (UPS), y el Departamento de Desarrollo Económico (DDEC) para ofrecer en Puerto Rico la Universidad de Mujeres Exportadoras, para equiparar a la mujer empresaria con las herramientas y los recursos necesarios para ser competitivas a nivel mundial y aumentar la participación de las empresas propiedad de mujeres en el comercio internacional. También por esto, respaldé la expansión del SBA al programa de Women’s Business Centers en Puerto Rico con dos centros adicionales.
En el Congreso, se trabaja con legislación de mi coautoría para apoyo al empresarimos en las mujeres: H.R. 6441 “The Women’s Business Centers Improvement Act of 2022”, legislación bipartita a nivel federal para fortalecer y expandir el programa de centros de negocios de mujeres y asegurar que los centros cuenten con los recursos necesarios para proveer los servicios a las mujeres emprendedoras y el H.R. 6445 “The Small Business Development Centers Improvement Act of 2022”, legislación que provee unos $40 millones de dólares adicionales para el programa permitiendo una expansión de sus servicios.