Editorial Semana
Enfocada la alcaldesa de Naguabo en la transformación de futuro de su pueblo

Por: José Javier Aponte-Parsi
redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, afirmó que se encuentra enfocada en la transformación de futuro de su pueblo, dándole seguimiento a múltiples proyectos que tiene encaminados y que son parte de las prioridades que ha establecido. A tono con esa encomienda, se mantiene trabajando mano a mano con el Comité de Recuperación y Reconstrucción de su administración para adelantar los procesos correspondientes.
“Esta servidora tiene un comité de recuperación y reconstrucción del pueblo de Naguabo que lo dirige el gerente de proyecto designado por esta servidora, que es el señor Luis Rivera París. Este nuevo año hemos estado dando continuidad a los proyectos que son prioritarios y hemos estado trabajando desde la llegada de esta servidora como alcaldesa, en lo que es la transformación de futuro de nuestro pueblo de Naguabo. Hay unos que se están trabajando con dinero asignado por FEMA, otros a través del programa City-Rev, que es lo que se conoce por sus siglas CDBG-DR y son destinados para la rehabilitación del casco urbano y otros con fondos municipales, como es el caso de la concha acústica, que todo lo que está sucediendo allí es costeado por dinero municipal”, explicó en entrevista con Editorial Semana.
La alcaldesa dijo que para agosto o septiembre espera poder inaugurar la remodelación de la concha acústica, cercano a la plaza pública. Indicó que esta va contar con una tarima más espaciosa, un salón de actividades, generador eléctrico y un elevador, en cumplimiento con lo que es la ley ADA (Ley para Estadounidenses con Discapacidades). Adelantó además que próximamente colocarán la primera piedra del proyecto de remodelación del Teatro Ramón Rivero “Diplo”, con una inversión aproximada de $1.3 millones, fruto de una combinación de fondos asignados por FEMA y fondos municipales.
“Esta servidora tuvo que identificar aproximadamente un millón de dólares de fondos municipales para parear con los fondos asignados por FEMA para este proyecto y ajustarlo al costo actual de los materiales de construcción, para que los naguabeños puedan tener su teatro remodelado. Este es un edificio histórico que data un edificio que data del año 1920. Vamos a estar utilizándolo para actividades teatrales, eventos culturales, folklóricos y musicales entre otras actividades. A nuestro pueblo se le conoce como la cuna de grandes artistas y como primera mandataria para mí es sustancial que nuestro teatro esté próximamente utilizado por nuestra gente”, aseguró.
Señaló que para la rehabilitación del casco urbano se le asignó una cantidad de 10.8 millones a través del programa City-Rev. Esos fondos están distribuidos en varios de sus proyectos prioritarios.
“Para la remodelación y rehabilitación de la Plaza Pública Luis Muñoz Rivera hemos cumplido con todos los documentos requeridos. Es la segunda plaza más grande de todo Puerto Rico, pero como siempre digo, será la plaza más hermosa de todo Puerto Rico, porque esta servidora le ha entregado cuerpo y alma. Tengo una preparación académica como delineante y como diseñadora de interiores que he puesto al servicio de mi pueblo, trabajando en el diseño de este y otros proyectos. Así que la plaza de nuestro pueblo próximamente va estar cerrada como lo está actualmente la concha acústica, para esa remodelación”, anticipó.
Otro de los proyectos prioritarios de la alcaldesa que se está trabajando dentro del programa City-Rev es la Plaza del Mercado, y la conversión del antiguo terminal de transporte público en un estacionamiento municipal. Sobre la Plaza del Mercado indicó va a contar con una nueva fachada, y que en cumplimiento con la ley de ADA tendrá un elevador, para accesar el segundo nivel, que contará con un salón de actividades. Además se remodelarán completamente todos los locales y la plazoleta interior de la facilidad. En relación al estacionamiento municipal indicó que esperan comenzar a trabajar con el mismo en los meses de marzo o abril, con miras a facilitarle a los residentes y visitantes un lugar seguro donde estacionar cuando estén haciendo cualquier tipo de gestión en el pueblo. Asimismo, tan reciente como el mes pasado, estuvieron trabajando lo relacionado a la arquitectura e ingeniería de lo que va a ser la Biblioteca Municipal.
“Ya esta semana comenzamos a trabajar la subasta de diseño de lo que va a ser nuestra biblioteca municipal. El pueblo de Naguabo nunca ha contado con una biblioteca municipal y eso forma parte de uno de los pilares de esta servidora, que es la educación. Estará ubicada en la antigua casa cultural, en la calle Antonio Ríos, detrás de la Casa Alcaldía. Va a proveer un espacio para lo que son amantes de la lectura, y una biblioteca electrónica con su salón de computadoras para la búsqueda de información y el ofrecimiento de talleres entre otras cosas. Esta biblioteca municipal va a tener en el segundo piso un salón que va a ser el salón del maestro, cumpliendo una petición que recibí antes de ser alcaldesa de parte de un grupo de maestros retirados. Será un lugar para que los maestros puedan tener algún tipo de educación continua, algún taller o actividades que quieran realizar”, afirmó.
“En el mes en curso vamos a estar reanudando lo que son los trabajos de repavimentación de caminos municipales”, añadió. “Un detalle muy importante que quiero compartir es que la mayoría de los caminos municipales de nuestro pueblo no ven asfalto desde hacemos de 20 años. He separado aproximadamente 3 millones de dólares de fondos ARPA. De esos 3 millones, 2.5 millones son para la repavimentación y los restantes .5 millones son para cunetones y encintados. Tengo que ser realista, 3 millones de dólares es muy poco para poder acaparar todo el pueblo de Naguabo, que estuvo por muchos años desatendido en lo que era el asfalto. En este mes de febrero iniciamos las primeras cinco fases, que son el Barrio Río, lo que se conoce como el sector Brazo Seco; vamos a estar en Río Blanco en lo que es el sector Pilón; la comunidad Villa Terapia; también en Mariana, en lo que es el sector Quebrada Palma y por último y no menos importante en el Camino Bastián Martínez en el barrio Río Blanco. Este es un camino que una parte está en Naguabo y la otra en Humacao. Por mucho tiempo estuvo cerrado y hace como unos seis años se abrió como una ruta alterna. Lo vamos a estar trabajando desde que comienza en la intersección con la PR-31 hasta donde termina el límite territorial de Naguabo. Vamos a estar trabajando con el alcalde del pueblo vecino de Humacao para que él atienda la parte que le corresponde”, puntualizó.
Agregó que otras áreas municipales que estarán atendiendo y que hace años que no ven asfalto son las comunidades Ciénaga 1 y Ciénaga 2 en el barrio Medianía y el sector Camino Viejo del barrio Florida. Esto con fondos provenientes de una asignación del Departamento de Vivienda estatal.
“Vamos a estar trabajando también con las vías estatales, porque es la realidad, una como alcaldesa tiene la gestión de trabajar y atender lo que es municipal pero también hay que solicitar a los entes estatales que hagan su trabajo y esa era un área que tampoco en nuestro pueblo se atendía. Esta servidora ya atendió la carretera estatal PR-950 completa. Se escarificó, se trabajó en su totalidad. Se le estuvo poniendo como prioridad al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y ellos lo trabajaron bajo la supervisión de esta servidora. Lo mismo hemos estado luchando por la PR-927 y en estos próximos días vamos a estar comenzando lo que es el asfalto en esta carretera. Esta es la que nos dirige a lo que se conoce como Brazo Seco, en el barrio Río. Logré que el DTOP me asignara el dinero como parte de un acuerdo colaborativo. Esto sale en un costo aproximado de $576,057.54. Vamos a estar trabajando también otras peticiones que le hemos hecho al DTOP con lo que es su responsabilidad de carreteras estatales como lo que es la PR-3. También esta servidora ha estado peticionando que se me asigne el dinero para una de las carreteras que es la PR-31, así que estamos en esa comunicación con lo que es el el DTOP. La respuesta que tenemos de la secretaria Eileen Vélez Vega es que una vez terminemos el acuerdo y terminemos de asfaltar la PR-927, se me asigna el dinero para entonces continuar y trabajar con lo que es la PR-31”, apuntó.
“Estamos trabajando también lo que son las aceras y cunetones y rampas para personas con diversidad funcional en varias áreas de nuestro pueblo. Al pueblo de Naguabo nunca se le había atendido lo que es el área para personas con diversidad funcional. Incluso la pasada semana estábamos haciendo una rampa en lo que va hacia el muelle flotante de nuestro pueblo que fue removido para antes del paso del huracán Fiona y los pilotes sufrieron daños. Se espera que ahora para marzo FEMA vaya a hacer la inspección para poder instalarlo de nuevo”.
Otra área que estarán atendiendo como parte de los proyectos prioritarios de transformación es la primera fase de remodelación del Coliseo Municipal Benigno Ramos y la pista atlética.
“Ya hemos realizado lo que son los trabajos de especificaciones para sacar la subasta de la rehabilitación de lo que será próximamente nuestro coliseo y hemos identificado varios fondos adicionales, porque, como les comenté, el material de construcción ha incrementado y esta servidora tiene que hacer esa identificación de fondos municipales para poder hacer ese pareo y que la obra se pueda ver. De igual manera a mediados de este mes si Dios permite vamos a estar colocando la primera piedra de lo que va a ser la primera piedra de la cancha de baloncesto del barrio Florida y vamos estar también sacando a subasta de construcción un paquete aproximadamente de seis parques de beisbol para su rehabilitación. Los primeros que van a salir en subasta de construcción van a ser el Barrio Peña Pobre, Barrio Río Blanco, lo que es el Barrio Florida; Barrio Mariana, Barrio Maizales Duque y el Barrio Húcares”, especificó.
Rosario Pagán añadió que su administración le está dando seguimiento a la remodelación del edificio principal donde siempre fue la Casa Alcaldía del pueblo, y a la rehabilitación de lo que va a ser el CDT o dispensario del Barrio Peña Pobre. En el pasado este dispensario fue cerrado y se están haciendo los esfuerzos para pueda cumplir con los permisos correspondientes y reabrirlo una vez se culminen los trabajos.
“También estamos trabajando la remodelación o renovación del Paseo de los Artistas en el área del malecón y el muelle de los pescadores, que ya estamos trabajando la documentación y dándole esa continuidad, porque el diseño esta servidora ya lo trabajó. También estamos inmersos en la remodelación del centro comunal del Barrio Santiago y Lima, lo que conocemos como Botija y estamos identificando también un dinero municipal para lo que son las luminarias del parque de béisbol del Barrio Daguao. Son muchos los proyectos más que estamos trabajando, dándole seguimiento a cada uno de ellos ya que estos forman parte de lo que es la reconstrucción del pueblo de Naguabo, lo que es la planifiación y el trabajo de esta servidora como alcaldesa y nuestra administración municipal. Continuamos con ese compromiso y enfoque de poder llevar el pueblo de Naguabo hacia esa transformación de futuro basado en lo que nuestro pueblo necesita”, concluyó.