top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Estancia Serena y Casa Alcaldía Juncos se encienden de violeta para campaña prevención sobredosis


Personal de la Corporación SANOS se une a varias organizaciones de base comunitaria en Caguas para conmemorar a las personas fallecidas por sobredosis. Además, para crear conciencia sobre este problema. (Foto: Corporación SANOS-Facebook)

Redacción Editorial Semana, Inc.

redaccion@periodicolasemana.net


Con el encendido de violeta de las facilidades de Estancia Serena y del frente de la Casa Alcaldía de Juncos finalizó el miércoles 31 de agosto la campaña Detén la Sobredosis, tu vida vale, abrázala, que llevó a cabo durante todo el mes de agosto el Centro de Desintoxicación y Rehabilitación Doña Medelicia “Cuca” Peña.


El violeta se utilizó a nivel internacional en memoria de quienes perdieron la vida por sobredosis. Muchos empleados municipales vistieron de este color en la ocasión, solidarizándose con el mensaje. Así respondieron al llamado del alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, quien por tercer año consecutivo apoyó a Estancia Serena con esta campaña como presidente de su Junta de Directores y primer ejecutivo municipal.


El Centro, además, llevó a cabo una caravana de concienciación orientando sobre cómo detectar una posible sobredosis y revertirla con la utilización del medicamento Narcam o naloxona. La comitiva también se detuvo en el Centro Comunal de Las Piñas frente al parque de El Mangó, donde fue recibida por líderes de esas comunidades y otros vecinos, que escucharon el mensaje. A uno de ellos se les daba un globo con helio que al finalizar la visita lanzaban al aire en memoria de las víctimas.


La caravana estuvo dirigida por la administradora de Estancia Serena, Inc., Zoraya Rivera; el Dr. Jeovhanni Nieves, médico del Centro y director médico del CDT municipal, y por el administrador municipal, Carlos Carrión, quien estuvo en representación del alcalde. También se les unieron la Policía Municipal y el OMME Municipal, quienes con frecuencia tienen que manejar casos de sobredosis.


Caguas también se solidariza con víctimas sobredosis


Varias organizaciones de base comunitaria de Caguas como Guarabí y FUNDESCO, las cuales ofrecen alternativas de vivienda y servicios de alcance, se unieron a la Corporación SANOS en vigilia realizada la noche del 31 de agosto para recordar a las personas fallecidas por sobredosis de opioides en Caguas. También estuvo presente El Punto en la Montaña, a cargo de proveer intercambio de jeringuillas y distribución de naloxona, y se orientó sobre cómo prevenir más muertes por esta causa.


En el acto, el director ejecutivo de la Corporación, César Montijo, se dirigió a los presentes con un mensaje de exhortación a prevenir las muertes por sobredosis de opioides. Dijo que han ido en aumento, en particular con las vinculadas a fentanilo. En la ocasión, además, se preparó un espacio con velas encendidas frente a los nombres de decenas de fallecidos de la comunidad.


Según datos provistos por SANOS, en los últimos tres años se han reportado 842 posibles sobredosis en la Isla. En el 2020, más del 80 por ciento de las muertes están relacionadas con opioides.


Una sobredosis es una dosis excesiva de opioides que, al afectar la parte del cerebro que controla la respiración puede causar intoxicación y en algunos casos hasta la muerte. Puede ocurrir por una dosis excesiva de opioides recetados o no recetados, ya sea intencionalmente, por accidente, o por mezclar opioides con otros medicamentos, drogas o alcohol. También puede resultar fatal mezclar con otras drogas recetadas como Valium o Xanax.


Los síntomas de una persona con sobredosis son: palidez extrema, sentirla fría y húmeda, la piel, los labios y dedos se tornan azules, respiración y latidos del corazón lentos, vómitos, no puede despertarse o hablar. Si ve personas con esos síntomas debe llamar al 911 de inmediato.


Una opción de emergencia, si estuviera disponible, es administrar naloxona, un medicamento que puede detener rápidamente una sobredosis. Esta se inyecta o se rocía en la nariz.

43 visualizaciones
bottom of page