Editorial Semana
Estrenan “Los Reyes de la Salsa” en Caguas y celebran música Richie Ray y Bobby Cruz

Por: Félix Tomás Miguel Aponte
redaccion@periodicolasemana.net
Un concierto en tributo al afamado dúo de “salsa brava” Richie Ray y Bobby Cruz, a cargo de la Orquesta Del Rey, se dio en la noche del sábado 15 de abril en la plazoleta del Centro Criollo de Ciencias y Tecnología C3TEC Caguas. Dicha presentación respaldó a la gala premier del filme Los Reyes de la Salsa, en honor a su carrera artística, que estrenó en las facilidades y que se exhibirá a partir del jueves 20 de abril en cines del País.
Algunos éxitos clásicos del dúo que interpretó la agrupación incluyen: “Sonido Bestial”, “Boogaloo Pa’ Colombia”, “Juan en la Ciudad” y “El Fariseo”, entre otros temas. Personas que vieron la película en la sala Fundación Ángel Ramos se unieron a otras que se congregaron en la plazoleta del mencionado centro para bailar y disfrutar de una noche inolvidable a ritmo de salsa.
Entre el público, se destacó la presencia del propio Bobby Cruz; el elenco, compuesto por Alfredo De Quesada (quien encarnó a “Richie Ray”); su director, Raúl García y también parte del reparto: Omar Torres Molina, Yaiza Figueroa y Modesto Lacén; y otros famosos salseros. Cabe señalar que el título de es la misma frase con que el binomio Ray-Cruz denominó este género musical.
De Quesada manifestó sentirse emocionado al aceptar rápidamente el rol del cantante cuando lo llamaron para ofrecerle el papel. Señaló que es la primera vez que en su trabajo actoral se deja llevar por lo escrito, pues “la música también me dice cosas”. Destacó que todo el proceso de producción fue muy fácil e hizo constar la química con todo el reparto. (Negrón, Viva La Tarde, www.facebook.com/MarjorieZoeNegron, 4/13/23).
Dos días antes de la premiere, el actor admitió a Marjorie Zoe Negrón en el programa televisivo Viva La Tarde: “La responsabilidad para protagonizar a Richie Ray “fue grandísima. Fue bien difícil, pues en aquella época no hubo la documentación que hay ahora. La mayoría de los vídeos de Richie Ray y Bobby Cruz son recientes, pues los más antiguos son difíciles de conseguir. Me dí a la tarea de ponerme en contacto con Richie Ray porque era importante que me diera el visto bueno, que estuviese bien lo que estoy haciendo y poder tener una relación con él, pues está vivo”.
En la noche del sábado, De Quesada enfatizó que los actores “estuvieron con nosotros, y tocaron de verdad. Grabar con esta gente fue un privilegio”. Lo anterior, mientras estuvo acompañado de la orquesta, a la que también se sumó parte del reparto. El director, Raúl García, quien con pocas palabras subrayó el mensaje positivo de la producción.
Los Reyes de la Salsa muestra cómo el niño prodigio Ricardo “Richie” Ray y Roberto “Bobby” Cruz, un joven inmerso en la dureza de las calles de Nueva York, descubrieron la pasión que los une para siempre: la música, durante su encuentro inicial en dicha ciudad. Expone sus batallas dentro y fuera de los escenarios, desde sus inicios; conflictos familiares y su lucha por llegar hasta la cima, mientras transformaban la música latina para siempre. (caribbeancinemas.com).
El dúo se formó en 1963 y alcanzó la fama a mediados de esa década. Ayudó a establecer la popularidad de la salsa en América Latina, El Caribe y Estados Unidos, entre 1965 y 1974. Es notable por fusionar elementos de música clásica y rock con música latina tradicional.
Entre sus mayores éxitos están: “Richie’s Jala Jala”, “Agúzate”, “Sonido Bestial”, “Mr. Trumpet Man”, y “Bomba Camará”. También, canciones navideñas “Seis Chorreao”, “Bomba en Navidad” y “Bella es la Navidad”. En 1974, tras convertirse al Evangelio e incluir temas religiosos en sus canciones, la popularidad del dúo menguó.
La dupla Ray-Cruz continuó lanzando álbumes pero se separaron en los años 1990, aunque se reintegraron en 1999. En noviembre de 2006, la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación otorgó a Richie Ray & Bobby Cruz el Premio a una Vida (Wikipedia).
Es importante recordar que Richie Ray y Bobby Cruz, junto a Miki Vimari y Rati Izquierdo, abrieron un concierto del afamado grupo estadounidense The Jackson Five en el Coliseo Roberto Clemente, en julio de 1973. La misma contó como anfitrión al legendario presentador Don Cornelius, del recordado programa Soul Train. (Colección Ángel M. Villegas, https://fl-fl.facebook.com).